La resolución de problemas de multiplicación en estudiantes del 4° de primaria de la IE. 1148 Juana Infantes Vera. Cercado de Lima – Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación determina la dimensión predominante de la resolución de problemas de multiplicación en estudiantes de 4° de primaria de la I.E. 1148 Juana Infantes Vera en el 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, de cor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lavado Catay, Tatiana Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Matemáticas - Estudio y enseñanza (Primaria)
Matemáticas - Problemas
Estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación determina la dimensión predominante de la resolución de problemas de multiplicación en estudiantes de 4° de primaria de la I.E. 1148 Juana Infantes Vera en el 2022. La investigación es de enfoque cuantitativo de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-explicativo. Se hizo uso de fichas de trabajo que fue aplicado a una población de 72 educandos de cuarto grado de educación primaria básica, de lo cual se tuvo una muestra de 70 educandos. Los resultados descriptivos revelaron que el 67% de los educandos resuelven problemas de multiplicación de mediana dificultad y solo el 1% resuelven problemas de multiplicación de avanzada dificultad; mientras que los resultados estadísticos no rechazaron la hipótesis general, debido a que la dimensión predominante son los problemas de isomorfismo de medida. Finalmente, se concluye que solo una minoría de educandos puede llegar a resolver problemas de multiplicación de avanzada dificultad y que esta investigación es relevante porque sus resultados detallados se convierten en un aporte significativo no solo para los docentes, ya que podrán elaborar con mayor objetividad las sesiones de aprendizaje relacionadas al tema; sino que también ayudará a otros investigadores para ahondar en el estudio de los tipos de problemas de multiplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).