Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi

Descripción del Articulo

Cuando hechos de la más torva violencia fueron revelándose durante el proceso de investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), lo que estaba sucediendo en realidad no era un recordatorio político-judicial de matanzas y desparecidos, sino el inicio de la conformación de un espacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Solano, Erick Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisiones de la verdad - Perú
Violencia - Perú - Huasahuasi (Junín : Distrito)
Violencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
id UNMS_48bb68d1e01d8dc12e5aa1de1558ea0a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/594
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ramos Solano, Erick Gustavo2013-08-20T20:44:33Z2013-08-20T20:44:33Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/594Cuando hechos de la más torva violencia fueron revelándose durante el proceso de investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), lo que estaba sucediendo en realidad no era un recordatorio político-judicial de matanzas y desparecidos, sino el inicio de la conformación de un espacio de relaciones sociales que, escindidas durante mucho tiempo, necesitaban redefinirse. Este estudio sobre el testimonio en la CVR registrado durante las Audiencias Públicas, es la propuesta de un análisis desde la teoría literaria y la interdisciplinariedad de las manifestaciones discursivas de estas escisiones que afectaron la participación de tantos hombres y mujeres que fueron llamados a dar su voz bajo el amparo institucional de una reparación para muchos todavía inconcebible. La CVR, en principio, como instancia organizada desde el Estado, conservó aún luego del llamado «conflicto armado» aquella forma institucional jerárquica que, en las dos décadas pasadas, significó una de las graves causas de violencia y represión social que hirió o exterminó a hombres y mujeres inocentes: la rígida separación entre centro y periferia. Abierta ahora como un gran oído por la urgencia del reclamo popular, la CVR representó sin poder medirlo esta vertical concepción estatal de «ciudadanos» y «no ciudadanos» que se convirtió urgentemente en un foro abierto para la atención de la desgracia y el recuerdo de muchas personas llevadas a uno y otro lado del miedo y la tragedia, a causa del terror y la violencia.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComisiones de la verdad - PerúViolencia - Perú - Huasahuasi (Junín : Distrito)Violencia - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LiteraturaLiteraturahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamos_se.pdfapplication/pdf725418https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24777e1f-77b7-4e4d-be9a-ab71db6eedb8/download1e3b20f3a7ee9fa9a3335aecece90c80MD51TEXTRamos_se.pdf.txtRamos_se.pdf.txtExtracted texttext/plain102353https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc95f7dd-7468-4f22-9704-28db52dfaa09/download4cec11a285e9867145c75012cc7725b3MD54THUMBNAILRamos_se.pdf.jpgRamos_se.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11591https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d07a28a-3e9f-494f-b4e5-11c058993422/download936d4224dd363320c2fd55be8af59e9cMD5520.500.12672/594oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5942024-08-16 02:54:40.517https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
title Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
spellingShingle Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
Ramos Solano, Erick Gustavo
Comisiones de la verdad - Perú
Violencia - Perú - Huasahuasi (Junín : Distrito)
Violencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
title_short Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
title_full Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
title_fullStr Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
title_full_unstemmed Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
title_sort Corporificación y testimonio de la CVR en los andes centrales: el caso de Huasahuasi
author Ramos Solano, Erick Gustavo
author_facet Ramos Solano, Erick Gustavo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Solano, Erick Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Comisiones de la verdad - Perú
Violencia - Perú - Huasahuasi (Junín : Distrito)
Violencia - Perú
topic Comisiones de la verdad - Perú
Violencia - Perú - Huasahuasi (Junín : Distrito)
Violencia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
description Cuando hechos de la más torva violencia fueron revelándose durante el proceso de investigación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), lo que estaba sucediendo en realidad no era un recordatorio político-judicial de matanzas y desparecidos, sino el inicio de la conformación de un espacio de relaciones sociales que, escindidas durante mucho tiempo, necesitaban redefinirse. Este estudio sobre el testimonio en la CVR registrado durante las Audiencias Públicas, es la propuesta de un análisis desde la teoría literaria y la interdisciplinariedad de las manifestaciones discursivas de estas escisiones que afectaron la participación de tantos hombres y mujeres que fueron llamados a dar su voz bajo el amparo institucional de una reparación para muchos todavía inconcebible. La CVR, en principio, como instancia organizada desde el Estado, conservó aún luego del llamado «conflicto armado» aquella forma institucional jerárquica que, en las dos décadas pasadas, significó una de las graves causas de violencia y represión social que hirió o exterminó a hombres y mujeres inocentes: la rígida separación entre centro y periferia. Abierta ahora como un gran oído por la urgencia del reclamo popular, la CVR representó sin poder medirlo esta vertical concepción estatal de «ciudadanos» y «no ciudadanos» que se convirtió urgentemente en un foro abierto para la atención de la desgracia y el recuerdo de muchas personas llevadas a uno y otro lado del miedo y la tragedia, a causa del terror y la violencia.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:44:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:44:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/594
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/594
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/24777e1f-77b7-4e4d-be9a-ab71db6eedb8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc95f7dd-7468-4f22-9704-28db52dfaa09/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0d07a28a-3e9f-494f-b4e5-11c058993422/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e3b20f3a7ee9fa9a3335aecece90c80
4cec11a285e9867145c75012cc7725b3
936d4224dd363320c2fd55be8af59e9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841550242647900160
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).