Ecología alimentaria del buho americano Bubo virginianus (STRIGIFORMES: STRIGIDAE) en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional de Junín, Perú
Descripción del Articulo
La dieta del búho americano, Bubo virginianus fue estudiada y analizada su composición en tres estaciones (otoño, primavera y verano) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Junín, Junín-Pasco, Perú. La metodología consistió en el análisis de 126 egagrópilas mediante el método húmedo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ecología alimentaria Dieta Egagrópilas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La dieta del búho americano, Bubo virginianus fue estudiada y analizada su composición en tres estaciones (otoño, primavera y verano) en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Junín, Junín-Pasco, Perú. La metodología consistió en el análisis de 126 egagrópilas mediante el método húmedo. Como resultado la dieta está compuesta por 430 presas y 29 ítems alimentarios, cuya distribución estuvo compuesta por 86.28% de pequeños mamíferos, 11.16% de aves, y 2.33% de insectos. Entre los ítems alimentarios identificados, las aves Fulica gigantea, y Nycticorax nycticorax y el roedor Calomys spp., brindan mayor aporte de biomasa, siendo las dos primeras debido al tamaño medio y el último por la mayor frecuencia de consumo. Los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’=2.29) y Simpson (1-D=0.59) mostraron una dieta diversa. Teniendo en consideración la diversidad y abundancia de las presas en su consumo y la amplitud de nicho trófico de Levins estandarizado (Be=0.054), el búho americano se comporta como depredador generalista especializado en el consumo de roedores y comportamiento de caza oportunista. De acuerdo a los ciclos de actividad conocidos de las diferentes especies presas consumidas por el búho, parece que caza tanto al crepúsculo como de noche. Se encontró significativa variabilidad estacional en la composición dietaría, con diferencias en la abundancia de los grupos alimentarios de aves (p=0.005) y artrópodos (p=0.022) para las tres estaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).