Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011

Descripción del Articulo

Determina las anormalidades cromosómicas en pacientes pediátricos con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) de novo y establecer un modelo de predicción de riesgo considerando el factor grupo de riesgo citogenético y otros factores que pudieran afectar la supervivencia global del paciente. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llimpe Mitma, Yesica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/9079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citogenética humana
Leucemia mielocítica
Leucemia en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
id UNMS_4845a6f0e32aed05619bfb2205afaee8
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9079
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
title Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
spellingShingle Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
Llimpe Mitma, Yesica
Citogenética humana
Leucemia mielocítica
Leucemia en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
title_short Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
title_full Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
title_fullStr Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
title_full_unstemmed Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
title_sort Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011
author Llimpe Mitma, Yesica
author_facet Llimpe Mitma, Yesica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Yarlequé Chocas, Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Llimpe Mitma, Yesica
dc.subject.none.fl_str_mv Citogenética humana
Leucemia mielocítica
Leucemia en niños
topic Citogenética humana
Leucemia mielocítica
Leucemia en niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07
description Determina las anormalidades cromosómicas en pacientes pediátricos con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) de novo y establecer un modelo de predicción de riesgo considerando el factor grupo de riesgo citogenético y otros factores que pudieran afectar la supervivencia global del paciente. Se revisaron 328 historias clínicas de las que se seleccionaron 130 pacientes, de 0 a 15 años y con estudio citogenético inicial en médula ósea, admitidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre enero del 2001 a diciembre del 2011. De acuerdo a la clasificación FAB, los pacientes incluidos se distribuyeron en los subtipos M0 a M7 en: 3, 3, 43, 8, 5, 3, 3 y 1 caso, respectivamente, aunque en 61 casos no se pudo determinar el subtipo específico. La distribución por sexos representó una relación de 1,1 a 1 (masculino, n=68; femenino, n=62). Dentro del rango de edad considerado, se observaron 2 picos de distribución de casos: entre 1 y 2 años (n=22), y el otro entre 9 a 10 años (n=24). La edad promedio fue de 7,7 años. De los 130 pacientes seleccionados, 79 (60,77%) presentaron alguna anormalidad cromosómica numérica y/o estructural adquirida. 51 pacientes (39,23%) presentaron cariotipo normal (o alguna anormalidad constitucional como la trisomía 21 en 5 pacientes con Síndrome de Down). La anormalidad cromosómica adquirida más frecuente fue la translocación t(8;21)(q22;q22), que correspondió al 35,39% de casos analizados (46/130) y al 58,23% de casos con anormalidades cromosómicas (46/79). Otras alteraciones cromosómicas fueron: pérdida del cromosoma sexual (-X o –Y) en 23 casos (17,69%), los que mayoritariamente se observaron en los casos con translocación t(8;21); además: t(15;17)(q24;q21)(3,08%), t(9;11)(p22;q23)(1,54%), inv(16)(q22)(0,77%), t(6;8)(q25;q22)(0,77%), t(6;9)(p23;q34)(0,77%) y t(9;22)(q34;q11)(0,77%). Las anormalidades en 11q23 se observaron en solo 3 casos (2,3%): t(9;11)(p22;q23) y add(11q23). Otras alteraciones del cromosoma 11 fueron: del(11)(q14)(0,77%) y +11(1,54%). Aparte de las anormalidades descritas, se observaron: del(9)(q22)(n=5), del(9)(q31)(n=1), del(X)(p21)(n=1), del(7)(q32q35)(n=1), t(6;13)(q23;q22)(n=1) y xii 17 del(2)(p22)(n=1) en casos con t(8;21), y del(7)(q33~q35) y del(16)(q22) en un caso con t(1;8;21); trisomía 8 (n=6); del(5q) (n=1) y add(16)(q23) (n=1) como anomalías únicas; add(12)(p13), del(12)(p11.2) y del(20)(q13.2) en cariotipos complejos; i(17)(q10), trisomía 22 (n=3), además se identificaron cromosomas marcadores y en anillo, entre otras anormalidades numéricas y estructurales. La supervivencia global de toda la población de pacientes pediátricos con LMA se analizó con el estimador Kaplan-Meier, así como también para las curvas de supervivencia por presencia o ausencia de anormalidades cromosómicas, grupos por edad, sexo conteo leucocitario y grupos de riesgo citogenético. La comparación de curvas de supervivencia se realizó mediante la prueba de Logrank y el análisis de los factores pronóstico, con la regresión de Cox univariado y multivariado. Todos los estimadores y pruebas estadísticas se realizaron con el programa R versión 3.3.2. Se encontró que el porcentaje de supervivencia de la población fue 24,6%. Al comparar las curvas de supervivencia con la prueba de Log-rank, los factores pronósticos edad, conteo leucocitario y grupo de riesgo citogenético propuesto fueron significativos (p=0,0402; p=0,000122 y p=0,0171, respectivamente). En el análisis univariado también fueron significativos, más no el factor grupo etario en el análisis multivariado. Se concluye que en la población de pacientes pediátricos con LMA del INEN, presenta un 60,77% de anormalidades cromosómicas, donde la más frecuente fue la t(8;21)(q22;q22). La supervivencia global de estos pacientes no se afecta por el sexo, edad, presencia o ausencia de anormalidades cromosómicas identificadas por la citogenética clásica, sino más bien por el grupo de riesgo citogenético al que una determinada anormalidad se asigne, así como también se ve afectada por el conteo leucocitario inicial en sangre periférica. En el modelo de predicción de riesgo debe incluirse los factores pronósticos: grupo de riesgo citogenético y conteo leucocitario.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-05T19:59:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-05T19:59:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Llimpe, Y. (2018). Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/9079
identifier_str_mv Llimpe, Y. (2018). Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/9079
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bc6de80-5668-4548-89e5-61ee7cbdc72f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c58f1f5a-63db-43c1-89c2-f2857c79b8d2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55d3b467-d243-47f5-917a-37eab40178f7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ef4b00e-64ec-4d65-8164-06a1ca93fdff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f64d436ec3c35203a2e613014a20ec4
46ece091131ca1b148586f6989933ad8
e7fda333c859ccadc9203a0cae35b09e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716375766990848
spelling Yarlequé Chocas, ArmandoLlimpe Mitma, Yesica2018-12-05T19:59:22Z2018-12-05T19:59:22Z2018Llimpe, Y. (2018). Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas / Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9079Determina las anormalidades cromosómicas en pacientes pediátricos con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda (LMA) de novo y establecer un modelo de predicción de riesgo considerando el factor grupo de riesgo citogenético y otros factores que pudieran afectar la supervivencia global del paciente. Se revisaron 328 historias clínicas de las que se seleccionaron 130 pacientes, de 0 a 15 años y con estudio citogenético inicial en médula ósea, admitidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) entre enero del 2001 a diciembre del 2011. De acuerdo a la clasificación FAB, los pacientes incluidos se distribuyeron en los subtipos M0 a M7 en: 3, 3, 43, 8, 5, 3, 3 y 1 caso, respectivamente, aunque en 61 casos no se pudo determinar el subtipo específico. La distribución por sexos representó una relación de 1,1 a 1 (masculino, n=68; femenino, n=62). Dentro del rango de edad considerado, se observaron 2 picos de distribución de casos: entre 1 y 2 años (n=22), y el otro entre 9 a 10 años (n=24). La edad promedio fue de 7,7 años. De los 130 pacientes seleccionados, 79 (60,77%) presentaron alguna anormalidad cromosómica numérica y/o estructural adquirida. 51 pacientes (39,23%) presentaron cariotipo normal (o alguna anormalidad constitucional como la trisomía 21 en 5 pacientes con Síndrome de Down). La anormalidad cromosómica adquirida más frecuente fue la translocación t(8;21)(q22;q22), que correspondió al 35,39% de casos analizados (46/130) y al 58,23% de casos con anormalidades cromosómicas (46/79). Otras alteraciones cromosómicas fueron: pérdida del cromosoma sexual (-X o –Y) en 23 casos (17,69%), los que mayoritariamente se observaron en los casos con translocación t(8;21); además: t(15;17)(q24;q21)(3,08%), t(9;11)(p22;q23)(1,54%), inv(16)(q22)(0,77%), t(6;8)(q25;q22)(0,77%), t(6;9)(p23;q34)(0,77%) y t(9;22)(q34;q11)(0,77%). Las anormalidades en 11q23 se observaron en solo 3 casos (2,3%): t(9;11)(p22;q23) y add(11q23). Otras alteraciones del cromosoma 11 fueron: del(11)(q14)(0,77%) y +11(1,54%). Aparte de las anormalidades descritas, se observaron: del(9)(q22)(n=5), del(9)(q31)(n=1), del(X)(p21)(n=1), del(7)(q32q35)(n=1), t(6;13)(q23;q22)(n=1) y xii 17 del(2)(p22)(n=1) en casos con t(8;21), y del(7)(q33~q35) y del(16)(q22) en un caso con t(1;8;21); trisomía 8 (n=6); del(5q) (n=1) y add(16)(q23) (n=1) como anomalías únicas; add(12)(p13), del(12)(p11.2) y del(20)(q13.2) en cariotipos complejos; i(17)(q10), trisomía 22 (n=3), además se identificaron cromosomas marcadores y en anillo, entre otras anormalidades numéricas y estructurales. La supervivencia global de toda la población de pacientes pediátricos con LMA se analizó con el estimador Kaplan-Meier, así como también para las curvas de supervivencia por presencia o ausencia de anormalidades cromosómicas, grupos por edad, sexo conteo leucocitario y grupos de riesgo citogenético. La comparación de curvas de supervivencia se realizó mediante la prueba de Logrank y el análisis de los factores pronóstico, con la regresión de Cox univariado y multivariado. Todos los estimadores y pruebas estadísticas se realizaron con el programa R versión 3.3.2. Se encontró que el porcentaje de supervivencia de la población fue 24,6%. Al comparar las curvas de supervivencia con la prueba de Log-rank, los factores pronósticos edad, conteo leucocitario y grupo de riesgo citogenético propuesto fueron significativos (p=0,0402; p=0,000122 y p=0,0171, respectivamente). En el análisis univariado también fueron significativos, más no el factor grupo etario en el análisis multivariado. Se concluye que en la población de pacientes pediátricos con LMA del INEN, presenta un 60,77% de anormalidades cromosómicas, donde la más frecuente fue la t(8;21)(q22;q22). La supervivencia global de estos pacientes no se afecta por el sexo, edad, presencia o ausencia de anormalidades cromosómicas identificadas por la citogenética clásica, sino más bien por el grupo de riesgo citogenético al que una determinada anormalidad se asigne, así como también se ve afectada por el conteo leucocitario inicial en sangre periférica. En el modelo de predicción de riesgo debe incluirse los factores pronósticos: grupo de riesgo citogenético y conteo leucocitario. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCitogenética humanaLeucemia mielocíticaLeucemia en niñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07Estudio citogenético y análisis de supervivencia global en pacientes pediátricos con leucemia mieloide aguda. INEN, periodo 2001-2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Biológicas07649561https://orcid.org/0000-0002-8038-2162Lazo Manrique, Fanny ElizabethParedes Anaya, Mónica YolandaAlarcón Villaverde, Jorge OdónMonteghirfo Gomero, Mariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07186191079018150721546708795755LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4bc6de80-5668-4548-89e5-61ee7cbdc72f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLlimpe_my.pdfLlimpe_my.pdfapplication/pdf2674242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c58f1f5a-63db-43c1-89c2-f2857c79b8d2/download6f64d436ec3c35203a2e613014a20ec4MD53TEXTLlimpe_my.pdf.txtLlimpe_my.pdf.txtExtracted texttext/plain192952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55d3b467-d243-47f5-917a-37eab40178f7/download46ece091131ca1b148586f6989933ad8MD54THUMBNAILLlimpe_my.pdf.jpgLlimpe_my.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ef4b00e-64ec-4d65-8164-06a1ca93fdff/downloade7fda333c859ccadc9203a0cae35b09eMD5520.500.12672/9079oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/90792024-08-13 09:10:28.295https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.416044
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).