Caracterización Inmunofenotípica Y Citogenética De Pacientes Con Leucemia Mieloide Aguda Instituto Nacional De Enfermedades Neoplásicas
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: La leucemia mieloide aguda subtipo M2 representa el 25 al 30 % de las neoplasias hematológicas más frecuentes en adultos y en el Perú, al año se presentan alrededor de 181 casos nuevos. Según la Organización Mundial de la Salud el diagnóstico se realiza mediante el estudio inmunofenoti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/1945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/1945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | leucemia mieloide aguda inmunofenotipo marcadores antigénicos alteraciones citogenéticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: La leucemia mieloide aguda subtipo M2 representa el 25 al 30 % de las neoplasias hematológicas más frecuentes en adultos y en el Perú, al año se presentan alrededor de 181 casos nuevos. Según la Organización Mundial de la Salud el diagnóstico se realiza mediante el estudio inmunofenotipico y citogenético. OBJETIVOS: Determinar las características inmunofenotipicas y las alteraciones citogenéticas en pacientes con diagnóstico de LMA-M2 .MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio de tipo descriptivo retrospectivo, transversal de diseño no experimental. Se evaluó la frecuencia de los principales marcadores inmunofenotipicos por citometría de flujo así como las alteraciones cromosómicas presentes en estos pacientes, usando la tecnología de citogenética convencional y además se evidenció la relación de estos marcadores con dichas alteraciones cromosómicas. RESULTADOS: Los marcadores más frecuentes fueron CD117 (98.3%), HLA-DR (91.3%), CD34 (87.9%), CD13 (96.5%), CD33 (91.4%), MPO (91.3%), CD71 (80%), CD15 (69%) y menos frecuente el CD64 (30.1%), CD11B (15.6%) y CD14 (2.9 %).La expresión de antígenos linfoides fue común siendo el CD19 (43.9%) y CD56 (40.2%) los más frecuentes y entre los menos comunes el CD7(19.8%) y CD79A (4%). La alteración citogenética más frecuente fue la t (8; 21) (q22; q22) (53.1%) y los pacientes con dicha alteración se relacionaban a mayor expresión de antígenos de origen linfoide CD19 y CD56 y presentan alteraciones secundarias como la perdida de cromosoma sexual en la mayoría de los casos (38.2%).CONCLUSIONES: Los pacientes con LMA-M2 presentaron características inmunofenotipicas y alteraciones citogenéticas frecuentes , relevantes para el diagnóstico, clasificación, selección de estrategias terapéuticas y pronóstico de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).