Estudio descriptivo sobre hallazgos al diagnóstico, tratamiento recibido y evolución de pacientes con Leucemia Mieloide Crónica en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 1993-2000
Descripción del Articulo
Leucemia Mieloide Crónica (LMC), la más frecuente de las enfermedades mieloproliferativas, es una de las leucemias más estudiadas. Debido a la diversidad de formas de presentación y de tratamientos disponibles recibidos por los pacientes y a cómo estos influyen en la evolución de la enfermedad, deci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia mielocítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Leucemia Mieloide Crónica (LMC), la más frecuente de las enfermedades mieloproliferativas, es una de las leucemias más estudiadas. Debido a la diversidad de formas de presentación y de tratamientos disponibles recibidos por los pacientes y a cómo estos influyen en la evolución de la enfermedad, decidimos realizar este estudio descriptivo analítico a fin de conocer la sobrevida total de los pacientes según hallazgos al diagnóstico y luego del tipo de tratamiento instaurado. Se encontraron 61 pacientes cuyos datos estaban disponibles en las historias clínicas encontradas. Se encontró una clara predisposición de la enfermedad hacia el sexo masculino. Los pacientes con fase acelerada o crisis blástica al diagnóstico tuvieron una menor sobrevida total con respecto a los pacientes con fase crónica al diagnóstico. Una mayor sobrevida también se observó en los pacientes con Score Sokal bajo e intermedio al diagnóstico y en los pacientes que utilizaron como tratamiento al interferón alfa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).