Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética
Descripción del Articulo
Establece la relación entre los eventos tectónicos, magmáticos y procesos superficiales con la mineralización en los diferentes periodos geológicos ocurridos en la Cordillera Oriental del centro del Perú, expresados en una particular metalogenia en este sector de nuestro territorio. Se ha identifica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tectónica de placas Rocas ígneas Magmatismo Minerales de tierras raras - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
UNMS_476475f000d9c428414edb3c02bd18b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15241 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
title |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
spellingShingle |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética Valencia Muñoz, Michael Melitón Tectónica de placas Rocas ígneas Magmatismo Minerales de tierras raras - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
title_full |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
title_fullStr |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
title_full_unstemmed |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
title_sort |
Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética |
author |
Valencia Muñoz, Michael Melitón |
author_facet |
Valencia Muñoz, Michael Melitón |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Mantilla, Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia Muñoz, Michael Melitón |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tectónica de placas Rocas ígneas Magmatismo Minerales de tierras raras - Análisis |
topic |
Tectónica de placas Rocas ígneas Magmatismo Minerales de tierras raras - Análisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
Establece la relación entre los eventos tectónicos, magmáticos y procesos superficiales con la mineralización en los diferentes periodos geológicos ocurridos en la Cordillera Oriental del centro del Perú, expresados en una particular metalogenia en este sector de nuestro territorio. Se ha identificado tres variables que controlan estos procesos: el magmatismo, la tectónica y los procesos exogénicos-supergénicos (no relacionados directamente con el magmatismo). El magmatismo está representado por el mapa de distribución de rocas ígneas de la zona. La tectónica, por el mapa estructural del mismo y su evolución. Los procesos exogénicos-supergénicos que finalmente sellaron los procesos metalogenéticos de los depósitos minerales, están representados por el mapa de distribución de los mismos y su base de datos. Para este estudio se recolectaron 119 muestras, de las cuales 105 se analizaron, con ICP-Masa Multielemental para 55 elementos por fusión de peróxido de sodio; 53 se analizaron mediante un ensayo al fuego por oro en 50 g y 15 muestras de mena por Absorción Atómica (ASS). Así mismo, 89 de estas muestras presentan análisis de 17 elementos por ICP-OES de metaborato de Litio por fluorescencia de rayos X con borato de Litio, para determinar la composición primaria de óxidos mayores de las rocas ígneas, que son usadas para determinaciones petroquímicas como la alcalinidad y la aluminosidad, entre otras. Del total de muestras, 49 cuentan con estudios petrográficos y 29 con estudios mineragráficos. Concluido el estudio se determinó que las características petrológicas, en especial de las rocas intrusivas (Mapa Geológico), controlan la distribución de los elementos químicos. Posteriormente, eventos tectónicos condicionan la distribución de estos elementos, expresados en las mineralizaciones, y estos mapeados como depósitos minerales en la Cordillera Oriental del centro del Perú (Mapa Metalogenético). Asimismo, las características magmáticas de las rocas ígneas, controlan la distribución de los elementos químicos (metalogenia) y están definidas por la distribución de sus elementos mayores (Geoquímica de elementos mayores) y la distribución de elementos traza, en especias las tierras raras en rocas ígneas (Geoquímica de elementos Traza y Geoquímica de Tierras Raras), que indican procesos como cristalización fraccionada, contaminación, asimilación y fusión parcial. Del mismo modo la distribución de pliegues y fallas con su evolución en el tiempo, controlan la metalogenia, y por tanto la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del Centro del Perú. Finalmente, los procesos supergénicos (exogénicos) han influido en la generación de depósitos de la parte oriental de la zona de estudio, donde las condiciones lluviosas de Selva Alta predominan. De esta forma estos procesos contribuyen con distribuir los elementos químicos concentrándolas, debido a características climáticas diferentes de otros segmentos de nuestro territorio, generando la actual distribución de depósitos minerales (Metalogenia) en la Cordillera Oriental del Centro del Perú. Por lo expuesto, es indudable que existe un interesante potencial metalogenético pobremente conocido en la Cordillera Oriental del Centro del Perú, por lo que es recomendable continuar las investigaciones metalogenéticas, tanto para depósitos polimetálicos como para el Uranio y las Tierras Raras (REE). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-10-23T17:18:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-10-23T17:18:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Valencia, M. (2020). Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética. Tesis para optar el grado de Magíster en Geología con mención en Tectónica y Geología Regional. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15241 |
identifier_str_mv |
Valencia, M. (2020). Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética. Tesis para optar el grado de Magíster en Geología con mención en Tectónica y Geología Regional. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/15241 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac2115d0-0505-43fb-8d67-24850fabc7a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9edecebc-ede5-4096-ac54-3500f5a3537b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ce5e71-b99e-4849-9920-e9422fffbd65/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0603bfdc-322f-49cb-8470-48a4e7ba36c6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af67e0262b36778ada5a2ab342496a64 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3f13537ba221161122e04e7a05e64645 aa467fb47270dc2bf5f674dba9bfd2ca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841543506899763200 |
spelling |
Rivera Mantilla, HugoValencia Muñoz, Michael Melitón2020-10-23T17:18:59Z2020-10-23T17:18:59Z2020Valencia, M. (2020). Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenética. Tesis para optar el grado de Magíster en Geología con mención en Tectónica y Geología Regional. Unidad de Posgrado, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15241Establece la relación entre los eventos tectónicos, magmáticos y procesos superficiales con la mineralización en los diferentes periodos geológicos ocurridos en la Cordillera Oriental del centro del Perú, expresados en una particular metalogenia en este sector de nuestro territorio. Se ha identificado tres variables que controlan estos procesos: el magmatismo, la tectónica y los procesos exogénicos-supergénicos (no relacionados directamente con el magmatismo). El magmatismo está representado por el mapa de distribución de rocas ígneas de la zona. La tectónica, por el mapa estructural del mismo y su evolución. Los procesos exogénicos-supergénicos que finalmente sellaron los procesos metalogenéticos de los depósitos minerales, están representados por el mapa de distribución de los mismos y su base de datos. Para este estudio se recolectaron 119 muestras, de las cuales 105 se analizaron, con ICP-Masa Multielemental para 55 elementos por fusión de peróxido de sodio; 53 se analizaron mediante un ensayo al fuego por oro en 50 g y 15 muestras de mena por Absorción Atómica (ASS). Así mismo, 89 de estas muestras presentan análisis de 17 elementos por ICP-OES de metaborato de Litio por fluorescencia de rayos X con borato de Litio, para determinar la composición primaria de óxidos mayores de las rocas ígneas, que son usadas para determinaciones petroquímicas como la alcalinidad y la aluminosidad, entre otras. Del total de muestras, 49 cuentan con estudios petrográficos y 29 con estudios mineragráficos. Concluido el estudio se determinó que las características petrológicas, en especial de las rocas intrusivas (Mapa Geológico), controlan la distribución de los elementos químicos. Posteriormente, eventos tectónicos condicionan la distribución de estos elementos, expresados en las mineralizaciones, y estos mapeados como depósitos minerales en la Cordillera Oriental del centro del Perú (Mapa Metalogenético). Asimismo, las características magmáticas de las rocas ígneas, controlan la distribución de los elementos químicos (metalogenia) y están definidas por la distribución de sus elementos mayores (Geoquímica de elementos mayores) y la distribución de elementos traza, en especias las tierras raras en rocas ígneas (Geoquímica de elementos Traza y Geoquímica de Tierras Raras), que indican procesos como cristalización fraccionada, contaminación, asimilación y fusión parcial. Del mismo modo la distribución de pliegues y fallas con su evolución en el tiempo, controlan la metalogenia, y por tanto la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del Centro del Perú. Finalmente, los procesos supergénicos (exogénicos) han influido en la generación de depósitos de la parte oriental de la zona de estudio, donde las condiciones lluviosas de Selva Alta predominan. De esta forma estos procesos contribuyen con distribuir los elementos químicos concentrándolas, debido a características climáticas diferentes de otros segmentos de nuestro territorio, generando la actual distribución de depósitos minerales (Metalogenia) en la Cordillera Oriental del Centro del Perú. Por lo expuesto, es indudable que existe un interesante potencial metalogenético pobremente conocido en la Cordillera Oriental del Centro del Perú, por lo que es recomendable continuar las investigaciones metalogenéticas, tanto para depósitos polimetálicos como para el Uranio y las Tierras Raras (REE).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTectónica de placasRocas ígneasMagmatismoMinerales de tierras raras - Análisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Magmatismo, evolución tectónica y otros procesos que controlan la distribución de los elementos químicos en la Cordillera Oriental del centro del Perú y su implicación metalogenéticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Geología con mención en Tectónica y Geología RegionalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Unidad de PosgradoMaestriaGeología con mención en Tectónica y Geología Regional25659155https://orcid.org/0000-0003-3623-858209609219532217Guadalupe Gómez, EnriqueAlván de la Cruz, Aldo Alfonsohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0919199541133899ORIGINALValencia_mm.pdfValencia_mm.pdfapplication/pdf15734334https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ac2115d0-0505-43fb-8d67-24850fabc7a3/downloadaf67e0262b36778ada5a2ab342496a64MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9edecebc-ede5-4096-ac54-3500f5a3537b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTValencia_mm.pdf.txtValencia_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain101854https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ce5e71-b99e-4849-9920-e9422fffbd65/download3f13537ba221161122e04e7a05e64645MD55THUMBNAILValencia_mm.pdf.jpgValencia_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0603bfdc-322f-49cb-8470-48a4e7ba36c6/downloadaa467fb47270dc2bf5f674dba9bfd2caMD5620.500.12672/15241oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/152412025-05-19 12:49:01.622https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.8608675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).