Frecuencia y características de lesiones anatomohistopatológicas compatibles con alteraciones metabólicas relacionadas a energía y/o proteínas en la dieta de truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de lesiones anatomohistopatológicas compatibles con alteraciones metabólicas relacionadas a energía y/o proteínas en la dieta de truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil. Se colectaron aleatoriamente 40 peces de una piscigra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Linares, Evelyn Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trucha arco iris - Enfermedades
Trucha arco iris
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de lesiones anatomohistopatológicas compatibles con alteraciones metabólicas relacionadas a energía y/o proteínas en la dieta de truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) de fase juvenil. Se colectaron aleatoriamente 40 peces de una piscigranja ubicada en las provincia de Huancayo-Junín, tomándose principalmente muestras de hígado, riñón, branquias, estómago y bazo. Entre los hallazgos macroscópicos compatibles con alteraciones metabólicas observados con mayor frecuencia fue el hígado graso, caracterizado por una coloración marrón pálida en un 67.5% (27/40). En cuanto, a las lesiones histopatológicas compatibles con las alteraciones metabólicas se encontró degeneración grasa 97.5% (39/40), predominantemente en grado IV y la degeneración hialina en túbulos renales, 62.5% (25/40) y tan sólo 7.5% en glándulas gástricas de estómago. En branquias, los cambios de crecimiento como la hiperplasia (30/40), fusión (29/40) y atrofia lamelar (29/40) en un 75% y 72.5%, respectivamente, representando las lesiones de más alta frecuencia. En base a los hallazgos, se concluye que las lesiones compatibles con alteraciones metabólicas se observaron en una alta frecuencia, principalmente las relacionadas a exceso de proteína como la degeneración hialina en riñón y estómago, y la degeneración grasa en hígado por desbalance de energía. Finalmente, las lesiones en branquias sugieren una asociación entre alteraciones metabólicas y su efecto contaminante en el medio acuático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).