Efecto de las estrategias educativas para incrementar el consumo de frutas y verduras en docentes de una institución educativa de Comas-Lima
Descripción del Articulo
La investigación, realizada entre enero y junio de 2019, tuvo como objetivo principal determinar el efecto de estrategias educativas en el incremento del consumo de frutas y verduras en una población de 50 docentes de la Institución Educativa José Enríquez, ubicada en el distrito de Comas, Lima. Est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas Alimentación Nutrición Frutas Verduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación, realizada entre enero y junio de 2019, tuvo como objetivo principal determinar el efecto de estrategias educativas en el incremento del consumo de frutas y verduras en una población de 50 docentes de la Institución Educativa José Enríquez, ubicada en el distrito de Comas, Lima. Este estudio pre-experimental con enfoque cuantitativo implicó la aplicación de encuestas de frecuencia de consumo de alimentos y cuestionarios de conocimiento antes y después de implementar sesiones educativas y demostrativas con los docentes. La investigación se justifica por la necesidad de promover hábitos alimentarios saludables para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y por el potencial de los docentes para replicar estas estrategias de enseñanza con estudiantes y padres de familia, contribuyendo así a la salud pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).