El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo

Descripción del Articulo

La Corte Suprema ha establecido como criterio en sus acuerdos y casaciones, que en las demandas de reivindicación cuando las partes alegan derechos de propiedad, ya no deben ser declarados improcedentes, argumentando que previamente deben determinar quién tiene el mejor derecho de propiedad, sino qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vara Bejarano, Carlos Virgilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho de propiedad - Perú
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Demandas (Procedimiento civil)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_46798f4289cae5573a4d00c18b2a2d14
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16417
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
title El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
spellingShingle El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
Vara Bejarano, Carlos Virgilio
Derecho de propiedad - Perú
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Demandas (Procedimiento civil)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
title_full El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
title_fullStr El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
title_full_unstemmed El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
title_sort El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo
author Vara Bejarano, Carlos Virgilio
author_facet Vara Bejarano, Carlos Virgilio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Palacios Castillo de Sandoval, Emma
dc.contributor.author.fl_str_mv Vara Bejarano, Carlos Virgilio
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho de propiedad - Perú
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Demandas (Procedimiento civil)
topic Derecho de propiedad - Perú
Propiedad - Derecho y legislación - Perú
Demandas (Procedimiento civil)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La Corte Suprema ha establecido como criterio en sus acuerdos y casaciones, que en las demandas de reivindicación cuando las partes alegan derechos de propiedad, ya no deben ser declarados improcedentes, argumentando que previamente deben determinar quién tiene el mejor derecho de propiedad, sino que allí mismo debe resolverse como punto controvertido. Lo que se demuestra, es que cuando el mejor derecho de propiedad, es determinado como punto controvertido a efectos de resolver la reivindicación, este se ha sustanciado cual si fuera una pretensión, ejerciendo las partes el contradictorio y derecho a la prueba para hacer valer su derecho de propiedad y/o cuestionar el del otro, pero al no haberse peticionado, no se puede emitir un pronunciamiento sobre el fondo, esto en mérito al principio dispositivo por el que sólo las partes pueden incorporar los petitorio (claros y precisos) y el juez pronunciarse únicamente sobre lo peticionado. También la misma corte, estableció como criterio, que emitida la sentencia sobre reivindicación habiéndose determinado el mejor derecho de propiedad como punto controvertido, las partes pueden iniciar otro proceso por mejor derecho de propiedad, pues no hay cosa juzgada sustancial sobre este último extremo. Se demuestra con análisis de casaciones y acuerdos plenarios, las posturas de la Corte Suprema y doctrinalmente sustento la posibilidad de incorporar el petitorio implícito como una excepción más al principio dispositivo, para que el juez en estos supuestos incorpore a la pretensión de reivindicación, la de mejor derecho de propiedad, resolviendo el conflicto o incertidumbre jurídica en un solo proceso.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-22T17:41:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-22T17:41:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vara, C. (2021). El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/16417
identifier_str_mv Vara, C. (2021). El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/16417
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8721dd16-a742-4a89-bf63-00fc0cb782c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53b0529c-edfc-4f3a-afb1-84410f445a7f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f70952e-56c6-4b34-b496-de04717fb35c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7512fd39-8e39-4973-b54d-e499a8e7d7e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 152c5ea28faebe4b3cda9835fe6c9a7c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e8fde9c039aa42cf2192142322546136
0a272e8f33e70d7f60b69fd7f4ff5bc3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617880430379008
spelling Palacios Castillo de Sandoval, EmmaVara Bejarano, Carlos Virgilio2021-04-22T17:41:22Z2021-04-22T17:41:22Z2021Vara, C. (2021). El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivo. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16417La Corte Suprema ha establecido como criterio en sus acuerdos y casaciones, que en las demandas de reivindicación cuando las partes alegan derechos de propiedad, ya no deben ser declarados improcedentes, argumentando que previamente deben determinar quién tiene el mejor derecho de propiedad, sino que allí mismo debe resolverse como punto controvertido. Lo que se demuestra, es que cuando el mejor derecho de propiedad, es determinado como punto controvertido a efectos de resolver la reivindicación, este se ha sustanciado cual si fuera una pretensión, ejerciendo las partes el contradictorio y derecho a la prueba para hacer valer su derecho de propiedad y/o cuestionar el del otro, pero al no haberse peticionado, no se puede emitir un pronunciamiento sobre el fondo, esto en mérito al principio dispositivo por el que sólo las partes pueden incorporar los petitorio (claros y precisos) y el juez pronunciarse únicamente sobre lo peticionado. También la misma corte, estableció como criterio, que emitida la sentencia sobre reivindicación habiéndose determinado el mejor derecho de propiedad como punto controvertido, las partes pueden iniciar otro proceso por mejor derecho de propiedad, pues no hay cosa juzgada sustancial sobre este último extremo. Se demuestra con análisis de casaciones y acuerdos plenarios, las posturas de la Corte Suprema y doctrinalmente sustento la posibilidad de incorporar el petitorio implícito como una excepción más al principio dispositivo, para que el juez en estos supuestos incorpore a la pretensión de reivindicación, la de mejor derecho de propiedad, resolviendo el conflicto o incertidumbre jurídica en un solo proceso.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDerecho de propiedad - PerúPropiedad - Derecho y legislación - PerúDemandas (Procedimiento civil)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El petitorio implícito en las demandas de reivindicación como excepción al principio dispositivoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Derecho ProcesalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Derecho Procesal25777713https://orcid.org/0000-0001-5618-177740407533421717Martínez Flores, Héctor ElvisPeralta Franzis, Saulo YenskiRonquillo Pascual, Jimmy JavierHuanco Piscoche, Henry Wilderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08629852296033334414405041289272ORIGINALVara_bc.pdfVara_bc.pdfapplication/pdf1592583https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8721dd16-a742-4a89-bf63-00fc0cb782c2/download152c5ea28faebe4b3cda9835fe6c9a7cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53b0529c-edfc-4f3a-afb1-84410f445a7f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVara_bc.pdf.txtVara_bc.pdf.txtExtracted texttext/plain101715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f70952e-56c6-4b34-b496-de04717fb35c/downloade8fde9c039aa42cf2192142322546136MD55THUMBNAILVara_bc.pdf.jpgVara_bc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14813https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7512fd39-8e39-4973-b54d-e499a8e7d7e4/download0a272e8f33e70d7f60b69fd7f4ff5bc3MD5620.500.12672/16417oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/164172024-08-16 00:05:11.625https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).