Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este trabajo profesional fue generar reglamentación como política de gestión para la Municipalidad de Magdalena del Mar, permitiendo el ordenamiento y la formalización de los locales comerciales en el distrito. El trabajo, de carácter aplicado, se centró en identificar la pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico
Informalidad
Crecimiento económico
Ciencia política
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNMS_46180cb27566ca6873cdeb5aaec985c1
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26381
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
title Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
spellingShingle Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
Terry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina
Desarrollo económico
Informalidad
Crecimiento económico
Ciencia política
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
title_full Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
title_fullStr Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
title_full_unstemmed Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
title_sort Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024
author Terry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina
author_facet Terry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Dell’erba Ugolini, Italo Joshua
dc.contributor.author.fl_str_mv Terry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo económico
Informalidad
Crecimiento económico
Ciencia política
Administración pública
topic Desarrollo económico
Informalidad
Crecimiento económico
Ciencia política
Administración pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description El objetivo principal de este trabajo profesional fue generar reglamentación como política de gestión para la Municipalidad de Magdalena del Mar, permitiendo el ordenamiento y la formalización de los locales comerciales en el distrito. El trabajo, de carácter aplicado, se centró en identificar la problemática de la informalidad económica, que se refiere a actividades no reguladas por el Estado y que no cumplen con la legislación comercial y laboral vigente, una realidad que se extiende a diversos campos en Perú, incluido el distrito de Magdalena del Mar. La metodología implicó un "levantamiento de información" y un "sondeo" de los comercios existentes en avenidas y jirones representativos del distrito para establecer una línea de base sobre la formalización de negocios. Se evaluaron diversas alternativas de solución, optando por la generación de mecanismos de regulación y formalización a través de ordenanzas municipales que reducen significativamente las tasas administrativas para licencias de funcionamiento y certificados de inspección técnica de seguridad, además de una amnistía en multas administrativas. La muestra estudiada fueron los comercios del distrito, y los resultados de las campañas de formalización mostraron la recepción de 214 expedientes para trámites de licencias y certificados en 2023, y 461 en 2024. En conclusión, la implementación de estas ordenanzas fue una medida altamente efectiva que superó las metas planificadas de formalización en un 626% en 2023 y un 1,355% en 2024, demostrando un firme compromiso con el desarrollo económico y la formalización de negocios en el distrito de Magdalena del Mar.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T20:14:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T20:14:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Terry, M. (2025). Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26381
identifier_str_mv Terry, M. (2025). Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26381
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f551f08b-1235-404b-be7c-74edca160f12/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c9c1f4e-b8b7-46f6-a559-fd1da3104872/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/470b325b-8766-4814-b797-ffd6551ac577/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0908ca-1326-4072-b99f-d0cea9de41e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f87b757e-e550-43e1-afe8-312aacfaa68c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf86d284-81e0-43d3-a173-b456a5d4ed8b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47da5098-b126-4366-9226-7aa0b753770a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c613acac-0c71-4fe2-87b5-333d6c55e3ed/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/118771b4-63c5-41ef-8a31-e8c26aefd7e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad03ae22-4cbb-4ef5-b653-ce88aa433139/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3965cb71316ae13d7b95b798dfc0f55
13a4490fa0b4ce97edfe08ca32c2fd6d
305c2947e309fdf20175f29d9fe24f7e
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
9e0a4b545083ee95a07e3e4ad19d99b4
c048f06f4d1e247ae3db742beffa8a66
322c31dcea602448e07e49431089e2c3
3b25d71ef5ac1c9bee0d52081d4b5835
f1cffdebbcf5db39c63fdbf5452717e7
ba89d96f3bf6c0d3ce59176ff5dc71e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252782747222016
spelling Dell’erba Ugolini, Italo JoshuaTerry Hernandez, Magdangelica Noemí Gina2025-06-16T20:14:20Z2025-06-16T20:14:20Z2025Terry, M. (2025). Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Facultad de Derecho y Ciencia Política]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26381El objetivo principal de este trabajo profesional fue generar reglamentación como política de gestión para la Municipalidad de Magdalena del Mar, permitiendo el ordenamiento y la formalización de los locales comerciales en el distrito. El trabajo, de carácter aplicado, se centró en identificar la problemática de la informalidad económica, que se refiere a actividades no reguladas por el Estado y que no cumplen con la legislación comercial y laboral vigente, una realidad que se extiende a diversos campos en Perú, incluido el distrito de Magdalena del Mar. La metodología implicó un "levantamiento de información" y un "sondeo" de los comercios existentes en avenidas y jirones representativos del distrito para establecer una línea de base sobre la formalización de negocios. Se evaluaron diversas alternativas de solución, optando por la generación de mecanismos de regulación y formalización a través de ordenanzas municipales que reducen significativamente las tasas administrativas para licencias de funcionamiento y certificados de inspección técnica de seguridad, además de una amnistía en multas administrativas. La muestra estudiada fueron los comercios del distrito, y los resultados de las campañas de formalización mostraron la recepción de 214 expedientes para trámites de licencias y certificados en 2023, y 461 en 2024. En conclusión, la implementación de estas ordenanzas fue una medida altamente efectiva que superó las metas planificadas de formalización en un 626% en 2023 y un 1,355% en 2024, demostrando un firme compromiso con el desarrollo económico y la formalización de negocios en el distrito de Magdalena del Mar.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Desarrollo económicoInformalidadCrecimiento económicoCiencia políticaAdministración públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Desarrollo económico e informalidad en el distrito de Magdalena del Mar, propuesta municipal para optimizar el crecimiento económico 2023-2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de Ciencia PolíticaCiencia Política46394156https://orcid.org/0000-0002-0643-294243703115312016Larico Apaza, Yaneth CarolJauregui Mendieta, Jorge AntonioMartinez Ortiz, Juan Joséhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTerry_hm.pdfTerry_hm.pdfapplication/pdf3338479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f551f08b-1235-404b-be7c-74edca160f12/downloade3965cb71316ae13d7b95b798dfc0f55MD51Terry_hm_autorización.pdfapplication/pdf222311https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c9c1f4e-b8b7-46f6-a559-fd1da3104872/download13a4490fa0b4ce97edfe08ca32c2fd6dMD53Terry_hm_reporte.pdfapplication/pdf8179408https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/470b325b-8766-4814-b797-ffd6551ac577/download305c2947e309fdf20175f29d9fe24f7eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc0908ca-1326-4072-b99f-d0cea9de41e1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTTerry_hm.pdf.txtTerry_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain54169https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f87b757e-e550-43e1-afe8-312aacfaa68c/download9e0a4b545083ee95a07e3e4ad19d99b4MD55Terry_hm_autorización.pdf.txtTerry_hm_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4031https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf86d284-81e0-43d3-a173-b456a5d4ed8b/downloadc048f06f4d1e247ae3db742beffa8a66MD57Terry_hm_reporte.pdf.txtTerry_hm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain1685https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47da5098-b126-4366-9226-7aa0b753770a/download322c31dcea602448e07e49431089e2c3MD59THUMBNAILTerry_hm.pdf.jpgTerry_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c613acac-0c71-4fe2-87b5-333d6c55e3ed/download3b25d71ef5ac1c9bee0d52081d4b5835MD56Terry_hm_autorización.pdf.jpgTerry_hm_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23426https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/118771b4-63c5-41ef-8a31-e8c26aefd7e1/downloadf1cffdebbcf5db39c63fdbf5452717e7MD58Terry_hm_reporte.pdf.jpgTerry_hm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9878https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ad03ae22-4cbb-4ef5-b653-ce88aa433139/downloadba89d96f3bf6c0d3ce59176ff5dc71e0MD51020.500.12672/26381oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/263812025-06-29 03:15:43.436https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.884794
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).