Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón

Descripción del Articulo

Responde a la primera pregunta que está relacionada con la historia y uso de la matriz de Harris en la arqueología, asimismo, se ha descrito su metodología para su aplicación. La segunda, se trata acerca del estudio de las características de los patrones funerarios de la Cultura Chancay, se han toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villalta Tello, Anthony Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología – Perú
Cultura Chancay
Arqueología – Perú, Lima (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id UNMS_44ee577b33e822947aea24e27e665439
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22358
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
title Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
spellingShingle Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
Villalta Tello, Anthony Ulises
Arqueología – Perú
Cultura Chancay
Arqueología – Perú, Lima (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
title_full Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
title_fullStr Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
title_full_unstemmed Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
title_sort Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón
author Villalta Tello, Anthony Ulises
author_facet Villalta Tello, Anthony Ulises
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villalta Tello, Anthony Ulises
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología – Perú
Cultura Chancay
Arqueología – Perú, Lima (Dpto.)
topic Arqueología – Perú
Cultura Chancay
Arqueología – Perú, Lima (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Responde a la primera pregunta que está relacionada con la historia y uso de la matriz de Harris en la arqueología, asimismo, se ha descrito su metodología para su aplicación. La segunda, se trata acerca del estudio de las características de los patrones funerarios de la Cultura Chancay, se han tomado atención desde comienzos del siglo XX, donde investigadores peruanos y extranjeros han realizado investigaciones casi de manera fortuita por las invasiones o huaqueos de los sitios arqueológicos circundantes a la ciudad de Lima, en los últimos 20 años se ha retomado un gran interés para entender la sociedad Chancay. La tercera pregunta está relacionada con la opinión de los recientes descubrimientos en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla, esto en base a las investigaciones que se vienen desarrollando en el sector Kroeber por parte de investigadores de la UNMSM, en convenio con las misma, asimismo, se explica la importancia que habría tenido este sitio en torno a las interacciones entre las sociedades de la costa y sierra. La cuarta pregunta es acerca sobre la perspectiva sobre la cultura Atavillos, se explica las investigaciones que se han realizado, así como la descripción de algunos sitios asociados a esta cultura. La última pregunta está relacionada con el Evolucionismo Social, se explica el contexto en el que se desarrolló el evolucionismo durante el siglo XIX, así como lo representantes que impulsaron este corriente social.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-20T19:39:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-20T19:39:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Villalta, A. (2023). Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22358
identifier_str_mv Villalta, A. (2023). Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22358
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a21390a-46d0-4398-82f0-be97fb840e9c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf44a939-39c0-4bd9-837c-4dea452c50ee/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb7ba5f-ec6d-48e3-83a1-3958d78f38ac/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc015b1b-2102-42f5-b856-28b2caa8fc84/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0febc1ff-304d-44da-a75b-e341d1db5b9a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92eea575-6025-4456-a25d-562f34b4cff1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a6e3428-ef6e-4d23-aac7-d30856d64bcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfea38fb-42d3-4eb1-b3ce-397c2c4d462a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/412d2e83-ba8f-40ac-9cdb-bbf7f19cab56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/215a999c-ac96-45f6-a7b0-57b3f76496c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/382ac732-99dd-45bf-b62b-d282baa0f65e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
ccdf9b60fba3febe6304310b875cfebb
b2d851d4579e44bff14e9d5ecfc41f37
61fc18b5f675c7aa3fe3ed662aefaf2a
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
f5351a7eadb53dcabecf107551c58d8d
cd91e0f1bba6b9d7f5ae5119403efb85
ce5a544d0eaddd0cc1cb425a77068753
1da37eb65312f8b2a9bfcf0496196e0a
f9dcb6edda34a4ce008eb1af03a5ad2c
8969051b1c3e3ec847aba1579b52d362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253281471987712
spelling Villalta Tello, Anthony Ulises2024-06-20T19:39:40Z2024-06-20T19:39:40Z2023Villalta, A. (2023). Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatón. [Trabajo de Suficiencia Profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22358Responde a la primera pregunta que está relacionada con la historia y uso de la matriz de Harris en la arqueología, asimismo, se ha descrito su metodología para su aplicación. La segunda, se trata acerca del estudio de las características de los patrones funerarios de la Cultura Chancay, se han tomado atención desde comienzos del siglo XX, donde investigadores peruanos y extranjeros han realizado investigaciones casi de manera fortuita por las invasiones o huaqueos de los sitios arqueológicos circundantes a la ciudad de Lima, en los últimos 20 años se ha retomado un gran interés para entender la sociedad Chancay. La tercera pregunta está relacionada con la opinión de los recientes descubrimientos en el Complejo Arqueológico de Cajamarquilla, esto en base a las investigaciones que se vienen desarrollando en el sector Kroeber por parte de investigadores de la UNMSM, en convenio con las misma, asimismo, se explica la importancia que habría tenido este sitio en torno a las interacciones entre las sociedades de la costa y sierra. La cuarta pregunta es acerca sobre la perspectiva sobre la cultura Atavillos, se explica las investigaciones que se han realizado, así como la descripción de algunos sitios asociados a esta cultura. La última pregunta está relacionada con el Evolucionismo Social, se explica el contexto en el que se desarrolló el evolucionismo durante el siglo XIX, así como lo representantes que impulsaron este corriente social.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología – PerúCultura ChancayArqueología – Perú, Lima (Dpto.)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Excavación, registro, inventario, embalaje y conservación preventiva de las unidades de excavación de los Sitios Arqueológicos de la Cultura Atavillos y Chancay en Purunmarca, Marca Piche y Macatóninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de ArqueologíaArqueología74548928222016Bastiand Atto, María SoledadTantaleán Ynga, Henry AlexanderWong Robles, Antonio Rubénhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional073706670678975507443438CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3a21390a-46d0-4398-82f0-be97fb840e9c/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD51ORIGINALVillalta_ta.pdfVillalta_ta.pdfapplication/pdf6383184https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf44a939-39c0-4bd9-837c-4dea452c50ee/downloadccdf9b60fba3febe6304310b875cfebbMD53C1350_2023_Villalta_ta_autorizacion.pdfapplication/pdf87088https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fb7ba5f-ec6d-48e3-83a1-3958d78f38ac/downloadb2d851d4579e44bff14e9d5ecfc41f37MD54C1350_2023_Villalta_ta_reporte.pdfapplication/pdf11083261https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc015b1b-2102-42f5-b856-28b2caa8fc84/download61fc18b5f675c7aa3fe3ed662aefaf2aMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0febc1ff-304d-44da-a75b-e341d1db5b9a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTVillalta_ta.pdf.txtVillalta_ta.pdf.txtExtracted texttext/plain106566https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92eea575-6025-4456-a25d-562f34b4cff1/downloadf5351a7eadb53dcabecf107551c58d8dMD56C1350_2023_Villalta_ta_autorizacion.pdf.txtC1350_2023_Villalta_ta_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a6e3428-ef6e-4d23-aac7-d30856d64bcf/downloadcd91e0f1bba6b9d7f5ae5119403efb85MD58C1350_2023_Villalta_ta_reporte.pdf.txtC1350_2023_Villalta_ta_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bfea38fb-42d3-4eb1-b3ce-397c2c4d462a/downloadce5a544d0eaddd0cc1cb425a77068753MD510THUMBNAILVillalta_ta.pdf.jpgVillalta_ta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/412d2e83-ba8f-40ac-9cdb-bbf7f19cab56/download1da37eb65312f8b2a9bfcf0496196e0aMD57C1350_2023_Villalta_ta_autorizacion.pdf.jpgC1350_2023_Villalta_ta_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21260https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/215a999c-ac96-45f6-a7b0-57b3f76496c1/downloadf9dcb6edda34a4ce008eb1af03a5ad2cMD59C1350_2023_Villalta_ta_reporte.pdf.jpgC1350_2023_Villalta_ta_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/382ac732-99dd-45bf-b62b-d282baa0f65e/download8969051b1c3e3ec847aba1579b52d362MD51120.500.12672/22358oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/223582025-10-19 04:25:26.916http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.3863735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).