Perfil microbiologico y de sensibilidad bacteriana a los antibioticos, en infecciones urinarias en gestantes en un establecimiento de salud, Lima, Perú, 2024
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación describir el perfil microbiológico y la sensibilidad a los antibióticos de los uropatógenos causantes de infecciones urinarias en gestantes, en un establecimiento de salud. El presente estudio será de tipo observacional transversal con diseño de nivel descriptiv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24997 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infección urinaria Gestantes Obstetricia y Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación describir el perfil microbiológico y la sensibilidad a los antibióticos de los uropatógenos causantes de infecciones urinarias en gestantes, en un establecimiento de salud. El presente estudio será de tipo observacional transversal con diseño de nivel descriptivo ya que buscará detallar propiedades, características y aspectos importantes de las variables. La muestra estará conformada por 381 pacientes gestantes que ingresaron por consultorios externos del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima para control pre natal, en el mes de julio del 2024, con diagnóstico confirmado de infección de la vía urinaria. La técnica que se aplicará será ficha de recolección de datos para registrar la información que se muestra en la historia clínica para cada una de las variables. Para procesamiento y el análisis de datos se creará una base de datos en Microsoft Excel 2021 en el que se procesará la información proveniente de las Fichas de recolección de datos, y posteriormente será enviada al software estadístico Epi Info 7.2 para su evaluación y análisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).