Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en determinar si la serie televisiva “El Chavo del ocho” es una producción cómica con contenido violento y propone desvalores en mayor proporción que valores. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación aplicando el método de análisis de contenido, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas de televisión Televisión - Aspectos sociales Valores sociales Televisión - Perú Televisión - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
UNMS_44456022802ed56b7b4ec82136dd421d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1292 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Cuchillo Paulo, Verónica2013-08-20T20:55:55Z2013-08-20T20:55:55Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/1292La presente investigación se centra en determinar si la serie televisiva “El Chavo del ocho” es una producción cómica con contenido violento y propone desvalores en mayor proporción que valores. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación aplicando el método de análisis de contenido, análisis crítico del discurso, y método cuantitativo de valores y desvalores. La muestra estuvo conformada por el equivalente al 10% de la población total, es decir, el análisis se realizó a un total de 10 capítulos de los más de 100 capítulos de la serie televisiva “El Chavo del Ocho”, emitidos por Canal 4 en nuestro país durante los años 1973, 1974, 1975, 1976, hasta el año 1985, que son actualmente vistos a través del mismo canal en horario de 6 a 7 de la tarde de Lunes a Viernes. Se formuló una hipótesis, la cual fue analizada y discutida en los capítulos anteriores. Los resultados obtenidos que confirman o rechazan tal suposición fue verificada. El análisis pone en evidencia que la hipótesis que sustenta este trabajo es válida cuando se despejan, a través de metodologías específicas, los contenidos y los formatos que hacen transparentes las representaciones socio - culturales de los valores y desvalores propuestos por el programa.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProgramas de televisiónTelevisión - Aspectos socialesValores socialesTelevisión - PerúTelevisión - Méxicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCuchillo_pv.pdfCuchillo_pv.pdfapplication/pdf1542185https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48f3716a-4f77-4aa5-a0ae-c117783142c5/downloadc35c42827a5b1b4dc6636e92accc7474MD52TEXTCuchillo_pv.pdf.txtCuchillo_pv.pdf.txtExtracted texttext/plain230863https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b6ad802-c695-4b1a-8b58-0f605c6514d9/download5ad2247e0878795c3dd9224de8ef33aaMD55THUMBNAILCuchillo_pv.pdf.jpgCuchillo_pv.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15152https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ad51933-6514-4ba7-82a2-cde3ea38ce69/download14f62c02b7df8a25885397cb6908ebb9MD5620.500.12672/1292oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12922024-08-16 02:52:23.293https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
title |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
spellingShingle |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ Cuchillo Paulo, Verónica Programas de televisión Televisión - Aspectos sociales Valores sociales Televisión - Perú Televisión - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
title_full |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
title_fullStr |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
title_full_unstemmed |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
title_sort |
Televisión y valores : un estudio sobre los valores propuestos en la serie televisiva “El chavo del ocho“ |
author |
Cuchillo Paulo, Verónica |
author_facet |
Cuchillo Paulo, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cuchillo Paulo, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programas de televisión Televisión - Aspectos sociales Valores sociales Televisión - Perú Televisión - México |
topic |
Programas de televisión Televisión - Aspectos sociales Valores sociales Televisión - Perú Televisión - México https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La presente investigación se centra en determinar si la serie televisiva “El Chavo del ocho” es una producción cómica con contenido violento y propone desvalores en mayor proporción que valores. El instrumento que se utilizó fue la ficha de observación aplicando el método de análisis de contenido, análisis crítico del discurso, y método cuantitativo de valores y desvalores. La muestra estuvo conformada por el equivalente al 10% de la población total, es decir, el análisis se realizó a un total de 10 capítulos de los más de 100 capítulos de la serie televisiva “El Chavo del Ocho”, emitidos por Canal 4 en nuestro país durante los años 1973, 1974, 1975, 1976, hasta el año 1985, que son actualmente vistos a través del mismo canal en horario de 6 a 7 de la tarde de Lunes a Viernes. Se formuló una hipótesis, la cual fue analizada y discutida en los capítulos anteriores. Los resultados obtenidos que confirman o rechazan tal suposición fue verificada. El análisis pone en evidencia que la hipótesis que sustenta este trabajo es válida cuando se despejan, a través de metodologías específicas, los contenidos y los formatos que hacen transparentes las representaciones socio - culturales de los valores y desvalores propuestos por el programa. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:55:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1292 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1292 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/48f3716a-4f77-4aa5-a0ae-c117783142c5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b6ad802-c695-4b1a-8b58-0f605c6514d9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6ad51933-6514-4ba7-82a2-cde3ea38ce69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c35c42827a5b1b4dc6636e92accc7474 5ad2247e0878795c3dd9224de8ef33aa 14f62c02b7df8a25885397cb6908ebb9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983458194620416 |
score |
12.773333 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).