Exportación Completada — 

Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002

Descripción del Articulo

El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade Marroquín, José Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios médicos de emergencia - Evaluación
Hospitales - Perú - Control de calidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus razones. Los meses de Julio a Octubre, de 2002 estudiamos 396 usuarios que asistieron al servicio de emergencia de¡ HCPNP seleccionados aleatoriamente, los cuales fueron calificados según sus signos, síntomas y diagnostico en situaciones de Urgencia y No Urgencia. Encontramos que un alto porcentaje de pacientes (63,89%) corresponden a situaciones de salud No Urgentes. Esta demanda se identificó con mayor frecuencia en el grupo etáreo comprendido entre los 26 a 35 años (26,09%), con grado de instrucción predominantemente secundario y primario 53,75% y 22,92% respectivamente, fue de mayor magnitud en el área clínica (Medicina) 61,26% y por usuarios del sexo femenino (2,4 mujeres por cada varón). Las causas del uso inadecuado de los servicios de emergencia por los usuarios se debe fundamentalmente a : La opinión del usuario sobre que su situación de salud amerita atención por el servicio (711,115%). El funcionamiento del servicio de emergencia brinda al usuario mayor conveniencia de horarios (84,98%), menor tiempo de espera para la atención (81,03%) y mayor satisfacción y facilidad de acceso 57,71 % y 61,66% respectivamente. Se observaron usuarios (.tire desconocen un centro de atención primaria (16,21%) y pocos usan centros de salud perifóricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).