Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002
Descripción del Articulo
El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios médicos de emergencia - Evaluación Hospitales - Perú - Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_44153ac0fefdf8257d67c95d686e083c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1807 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
title |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
spellingShingle |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 Andrade Marroquín, José Paul Servicios médicos de emergencia - Evaluación Hospitales - Perú - Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
title_full |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
title_fullStr |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
title_full_unstemmed |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
title_sort |
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002 |
author |
Andrade Marroquín, José Paul |
author_facet |
Andrade Marroquín, José Paul |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andrade Marroquín, José Paul |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios médicos de emergencia - Evaluación Hospitales - Perú - Control de calidad. |
topic |
Servicios médicos de emergencia - Evaluación Hospitales - Perú - Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus razones. Los meses de Julio a Octubre, de 2002 estudiamos 396 usuarios que asistieron al servicio de emergencia de¡ HCPNP seleccionados aleatoriamente, los cuales fueron calificados según sus signos, síntomas y diagnostico en situaciones de Urgencia y No Urgencia. Encontramos que un alto porcentaje de pacientes (63,89%) corresponden a situaciones de salud No Urgentes. Esta demanda se identificó con mayor frecuencia en el grupo etáreo comprendido entre los 26 a 35 años (26,09%), con grado de instrucción predominantemente secundario y primario 53,75% y 22,92% respectivamente, fue de mayor magnitud en el área clínica (Medicina) 61,26% y por usuarios del sexo femenino (2,4 mujeres por cada varón). Las causas del uso inadecuado de los servicios de emergencia por los usuarios se debe fundamentalmente a : La opinión del usuario sobre que su situación de salud amerita atención por el servicio (711,115%). El funcionamiento del servicio de emergencia brinda al usuario mayor conveniencia de horarios (84,98%), menor tiempo de espera para la atención (81,03%) y mayor satisfacción y facilidad de acceso 57,71 % y 61,66% respectivamente. Se observaron usuarios (.tire desconocen un centro de atención primaria (16,21%) y pocos usan centros de salud perifóricos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:03:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1807 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1807 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a49d1b1-a50c-4a25-a3cd-72eeb32ae2d9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ace8f50-be90-4af7-b2d5-8d6eb2c3e8d6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e7ab5d-c2d8-4d12-95a3-bf8b17f8cd2e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8295dc32fb6e2aba908a569ce003df06 7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325 437711d130891d94c9cd733481d7d5cf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841549937485021184 |
spelling |
Andrade Marroquín, José Paul2013-08-20T21:03:37Z2013-08-20T21:03:37Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1807El sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone la frecuencia de uso inadecuado, identifica a estos usuarios e investiga, sus razones. Los meses de Julio a Octubre, de 2002 estudiamos 396 usuarios que asistieron al servicio de emergencia de¡ HCPNP seleccionados aleatoriamente, los cuales fueron calificados según sus signos, síntomas y diagnostico en situaciones de Urgencia y No Urgencia. Encontramos que un alto porcentaje de pacientes (63,89%) corresponden a situaciones de salud No Urgentes. Esta demanda se identificó con mayor frecuencia en el grupo etáreo comprendido entre los 26 a 35 años (26,09%), con grado de instrucción predominantemente secundario y primario 53,75% y 22,92% respectivamente, fue de mayor magnitud en el área clínica (Medicina) 61,26% y por usuarios del sexo femenino (2,4 mujeres por cada varón). Las causas del uso inadecuado de los servicios de emergencia por los usuarios se debe fundamentalmente a : La opinión del usuario sobre que su situación de salud amerita atención por el servicio (711,115%). El funcionamiento del servicio de emergencia brinda al usuario mayor conveniencia de horarios (84,98%), menor tiempo de espera para la atención (81,03%) y mayor satisfacción y facilidad de acceso 57,71 % y 61,66% respectivamente. Se observaron usuarios (.tire desconocen un centro de atención primaria (16,21%) y pocos usan centros de salud perifóricos.Tile inadecuated use of emergeney services for patients in non urgent status condition its a problem that complicate the eficaz patient atention in really emergency status, this study explain the inadecuate use incidence, identified tilose users and lo searcil their reasons. From OT July lo October we studied 396 HCPNP Emergency Roorn's users choosed aleatority,. they're qualified by their sintoms, signs'n diagnosis lo urgentn no urgen status condition. We've found patient's Iligh percentage (63,84%) in no urgent status condition. This population was higher between 26 lo 35 years old (26,09%), the most of them have primary and secondary studies (22,92% and 53,75%), they're evaluated in the clinic area (medicino) 61,26% and're female users ( 2,4 wollien by each man), The causes for the inadecuated use ofthe emergency roorn's services by the user it depens: the opinion user about their health situation neeeds atention by the service(71,15%), the ER services give the user better schedules for the atention (84,98%), less time lo wait in ER(81,03%) and rnore satisfation and facility lo acces 57,71% and 61,66% for each one. This study shown user which non known primary atention services (16,21%) and a few of them doesn't know periferical health centers.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMServicios médicos de emergencia - EvaluaciónHospitales - Perú - Control de calidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAndrade_mj.pdfapplication/pdf1223877https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a49d1b1-a50c-4a25-a3cd-72eeb32ae2d9/download8295dc32fb6e2aba908a569ce003df06MD51TEXTAndrade_mj.pdf.txtAndrade_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain94https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8ace8f50-be90-4af7-b2d5-8d6eb2c3e8d6/download7d652a2ff5b9aa6913ecb65cbbd9f325MD54THUMBNAILAndrade_mj.pdf.jpgAndrade_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12392https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47e7ab5d-c2d8-4d12-95a3-bf8b17f8cd2e/download437711d130891d94c9cd733481d7d5cfMD5520.500.12672/1807oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18072024-08-16 02:42:49.258https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).