Evaluación de las propiedades para biorremediación de las bacterias psicrotolerantes aisladas en la base peruana “Machu Picchu”- Antártida
Descripción del Articulo
Existen numerosos reportes de ambientes contaminados por petróleo a nivel mundial, y la Antártida no es la excepción. El método microbiológico más eficaz en la biorremediación de sitios contaminados con hidrocarburos es el uso de bacterias productoras de biosurfactantes. Precisamente, mediante la té...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biorremediación Bacterias psicrotolerantes Suelos - Descontaminación Hidrocarburos - Aspectos ambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Existen numerosos reportes de ambientes contaminados por petróleo a nivel mundial, y la Antártida no es la excepción. El método microbiológico más eficaz en la biorremediación de sitios contaminados con hidrocarburos es el uso de bacterias productoras de biosurfactantes. Precisamente, mediante la técnica del agar CTAB/MB nos permite encontrar a cepas que producen biosurfactante tipo ramnolípido (RL). El objetivo de este estudio fue evaluar la producción de RL de las cepas aisladas de la base peruana “Machu Picchu” en la Antártida. Además de demostrar si tienen actividad degradativa y emulsificante. El total de cepas analizadas fueron 10, las cuales se identificaron como: Pseudomonas aeruginosa , Pseudomonas putida , Aeromonas sp. (39Bfb), Stenotrophomonas rhizophila (116B) y Paenibacillus lautus . Estas bacterias demuestran la diversidad microbiana presente en los suelos antárticos. De las pruebas realizadas en el agar CTAB/ MB utilizando HCl para su revelado, no se obtuvo formación de halos en ninguna de las placas que contenían los inóculos de las 6 cepas que pertenecían al género Pseudomonas, concluyendo que éstas no son productoras de ramnolípidos. Esta investigación también demostró que las 10 cepas son de naturaleza psicrotolerante, tienen capacidad biodegradativa frente a crudo de petróleo y presentan actividad emulsificante. Pudiendo considerarse a estas bacterias como herramienta biotecnológica útil en los procesos de biorremediación microbiana para ambientes fríos como la Antártida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).