Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivos (i): representar la distribución geográfica de las especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum en el Perú y (ii): caracterizar la variabilidad vegetativa y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense en la zona de Jenaro Herrera, Requena, Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machahua Gonzalez, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palmeras - Variedades - Perú
Palmeras - Perú - Distribución geográfica
Palmeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNMS_436cfa05ea2b4f9c30cf104d44aef0f0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2122
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
title Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
spellingShingle Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
Machahua Gonzalez, Miguel
Palmeras - Variedades - Perú
Palmeras - Perú - Distribución geográfica
Palmeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
title_full Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
title_fullStr Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
title_full_unstemmed Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
title_sort Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)
author Machahua Gonzalez, Miguel
author_facet Machahua Gonzalez, Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Kahn, Francis
dc.contributor.author.fl_str_mv Machahua Gonzalez, Miguel
dc.subject.none.fl_str_mv Palmeras - Variedades - Perú
Palmeras - Perú - Distribución geográfica
Palmeras
topic Palmeras - Variedades - Perú
Palmeras - Perú - Distribución geográfica
Palmeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El trabajo tiene como objetivos (i): representar la distribución geográfica de las especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum en el Perú y (ii): caracterizar la variabilidad vegetativa y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense en la zona de Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú. Para la distribución geográfica, se registraron y procesaron datos de coordenadas geográficas de las colectas botánicas de 12 especies. En la zona de Jenaro Herrera, se realizaron 40 cuadrantes de 20 x 20 m en dos bosques de restinga (Estero y Shapajal) y 40 cuadrantes de igual superficie en dos bosques de altura (Copal y Fierrocaño); en cada cuadrante se registraron datos cuantitativos de caracteres vegetativos y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense por estadio de desarrollo (adulto, juvenil II, juvenil I y plántula); también se caracterizó la estructura de los bosques estudiados (área basal, perfil vertical e intensidad lumínica). La distribución geográfica de las 12 especies en la Amazonía Peruana son esencialmente parapátricas, todas las especies crecen debajo de los 1000 m de altitud, a excepción de A. faranae que llega a 1650 m de altitud; los límites entre las áreas de distribución están relacionados con barreras geográficas, geomorfológicas y ecológicas. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum chonta en los bosques de restinga, muestrandiferencias significativas en 6 caracteres de adultos, 3 de juveniles II, 3 de juveniles I y 2 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones,sólo el número de adultos es significativamente mayor en la restinga Estero. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum javarense en los bosques de altura, muestran diferencias significativas en 10 caracteres de los adultos, 6 de juveniles II, 5 de juveniles I y 3 de plántulas; las diferencias en el número individuos no son significativas. La comparación de la morfología vegetativa de Astrocaryum chonta y A. javarense muestra diferencias significativas (p<0,01; 0,05) en 13 caracteres de adultos, 7 de juveniles II, 5 de juveniles I y 1 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones, Astrocaryum chonta presenta en los bosques de restinga un número significativamente mayor de individuos juveniles I y plántulas que A. javarense en los bosques de altura. Palabras clave: Arecaceae, Astrocaryum, distribución geográfica, variabilidad morfológica, estructura de los bosques.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:05:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2122
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2122
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bd570da-e619-44bb-a596-45be39229f30/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbca4aed-44c1-4b08-9029-980d41a9f234/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd29aadb-5a57-438d-b348-0d6334bb7eb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 63081a2f3c78bce8677f9ded2e15cc1d
e19c9383a90bbffa8f68ac23e3efabd9
32755fae99a7c4c598ce28a01988a616
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841551349899067392
spelling Kahn, FrancisMachahua Gonzalez, Miguel2013-08-20T21:05:48Z2013-08-20T21:05:48Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2122El trabajo tiene como objetivos (i): representar la distribución geográfica de las especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum en el Perú y (ii): caracterizar la variabilidad vegetativa y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense en la zona de Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú. Para la distribución geográfica, se registraron y procesaron datos de coordenadas geográficas de las colectas botánicas de 12 especies. En la zona de Jenaro Herrera, se realizaron 40 cuadrantes de 20 x 20 m en dos bosques de restinga (Estero y Shapajal) y 40 cuadrantes de igual superficie en dos bosques de altura (Copal y Fierrocaño); en cada cuadrante se registraron datos cuantitativos de caracteres vegetativos y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense por estadio de desarrollo (adulto, juvenil II, juvenil I y plántula); también se caracterizó la estructura de los bosques estudiados (área basal, perfil vertical e intensidad lumínica). La distribución geográfica de las 12 especies en la Amazonía Peruana son esencialmente parapátricas, todas las especies crecen debajo de los 1000 m de altitud, a excepción de A. faranae que llega a 1650 m de altitud; los límites entre las áreas de distribución están relacionados con barreras geográficas, geomorfológicas y ecológicas. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum chonta en los bosques de restinga, muestrandiferencias significativas en 6 caracteres de adultos, 3 de juveniles II, 3 de juveniles I y 2 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones,sólo el número de adultos es significativamente mayor en la restinga Estero. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum javarense en los bosques de altura, muestran diferencias significativas en 10 caracteres de los adultos, 6 de juveniles II, 5 de juveniles I y 3 de plántulas; las diferencias en el número individuos no son significativas. La comparación de la morfología vegetativa de Astrocaryum chonta y A. javarense muestra diferencias significativas (p<0,01; 0,05) en 13 caracteres de adultos, 7 de juveniles II, 5 de juveniles I y 1 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones, Astrocaryum chonta presenta en los bosques de restinga un número significativamente mayor de individuos juveniles I y plántulas que A. javarense en los bosques de altura. Palabras clave: Arecaceae, Astrocaryum, distribución geográfica, variabilidad morfológica, estructura de los bosques.--- The principal objectives of this work were (i) to represent the geographic distribution of species of section Huicungo for the genus Astrocaryum in Peru and (ii) to characterize the vegetative variability and population structure of Astrocaryum chonta and Astrocaryum javarense in Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Peru. For geographic distribution, coordinate data from botanic collections of 12 species was recorded and processed. In Jenaro Herrera, 40 quadrants of 20 x 20 m was studied for each type of forest, floodplain (Estero and Shapajal) and terra firme (Copal and Fierrocaño) forest; quantitative data of vegetative characters and population structure of A. chonta and A. javarense by stage of development (adult plant, juvenile II, juvenile I and seedling) were recorded for each quadrant; also, the structure of each forest was characterized (basal area, vertical profile and light intensity). The geographic distribution of the 12 species in Peruvian Amazon was essentially parapatric, all of them develops below 1000m, except for A. faranae which reach 1650m altitude. The limits between distribution areas were related with geographical, geomorphological and ecological barriers. The vegetative variability comparison of Astrocaryum chonta at floodplain forest showed significant differences in 6 characters for adult plants, 3 for juvenile II, 3 for juvenile I and 2 for seedlings; at population structure level, only the number of adult plants was significantly higher at the Estero floodplain forest. The vegetative variability comparison of Astrocaryum javarense at terrafirme forest showed significant differences in 10 characters for adult plants, 6 for juvenile II, 5 for juvenile I and 3 for seedlings; differences in the number of individuals was not significant. The comparison of vegetative morphology between Astrocaryum chonta and A. javarense showed significant differences (p<0.01; 0.05) in 13 characters for adult plants, 7 for juvenile II, 5 for juvenile I and 1 for seedlings; at level of populations structure, A. chonta in flood plain forest presented significantly higher number of juvenile I and seedlings than A. javarense in terra firme forest. Key words: Arecaceae, Astrocaryum, geographic distribution, morphology variability, structure forest.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPalmeras - Variedades - PerúPalmeras - Perú - Distribución geográficaPalmerashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Botánica Tropical con mención en Taxonomía y Sistemática EvolutivaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Unidad de PosgradoBotánica Tropical con mención en Taxonomía y Sistemática Evolutivahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMachagua_gm.pdfMachagua_gm.pdfapplication/pdf5087388https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1bd570da-e619-44bb-a596-45be39229f30/download63081a2f3c78bce8677f9ded2e15cc1dMD51TEXTMachagua_gm.pdf.txtMachagua_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain140492https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dbca4aed-44c1-4b08-9029-980d41a9f234/downloade19c9383a90bbffa8f68ac23e3efabd9MD52THUMBNAILMachagua_gm.pdf.jpgMachagua_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13672https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd29aadb-5a57-438d-b348-0d6334bb7eb6/download32755fae99a7c4c598ce28a01988a616MD5320.500.12672/2122oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21222021-09-25 12:51:15.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).