Astrocaryum sec. Huicungo: Distribución de las especies en el Perú, y análisis de la variabilidad vegetativa y poblacional de Astrocaryum chonta y A. Javarense(arecaceae)

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como objetivos (i): representar la distribución geográfica de las especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum en el Perú y (ii): caracterizar la variabilidad vegetativa y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense en la zona de Jenaro Herrera, Requena, Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machahua Gonzalez, Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palmeras - Variedades - Perú
Palmeras - Perú - Distribución geográfica
Palmeras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como objetivos (i): representar la distribución geográfica de las especies de la sección Huicungo del género Astrocaryum en el Perú y (ii): caracterizar la variabilidad vegetativa y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense en la zona de Jenaro Herrera, Requena, Loreto, Perú. Para la distribución geográfica, se registraron y procesaron datos de coordenadas geográficas de las colectas botánicas de 12 especies. En la zona de Jenaro Herrera, se realizaron 40 cuadrantes de 20 x 20 m en dos bosques de restinga (Estero y Shapajal) y 40 cuadrantes de igual superficie en dos bosques de altura (Copal y Fierrocaño); en cada cuadrante se registraron datos cuantitativos de caracteres vegetativos y estructura poblacional de Astrocaryum chonta y A. javarense por estadio de desarrollo (adulto, juvenil II, juvenil I y plántula); también se caracterizó la estructura de los bosques estudiados (área basal, perfil vertical e intensidad lumínica). La distribución geográfica de las 12 especies en la Amazonía Peruana son esencialmente parapátricas, todas las especies crecen debajo de los 1000 m de altitud, a excepción de A. faranae que llega a 1650 m de altitud; los límites entre las áreas de distribución están relacionados con barreras geográficas, geomorfológicas y ecológicas. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum chonta en los bosques de restinga, muestrandiferencias significativas en 6 caracteres de adultos, 3 de juveniles II, 3 de juveniles I y 2 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones,sólo el número de adultos es significativamente mayor en la restinga Estero. La comparación de la variabilidad vegetativa de Astrocaryum javarense en los bosques de altura, muestran diferencias significativas en 10 caracteres de los adultos, 6 de juveniles II, 5 de juveniles I y 3 de plántulas; las diferencias en el número individuos no son significativas. La comparación de la morfología vegetativa de Astrocaryum chonta y A. javarense muestra diferencias significativas (p<0,01; 0,05) en 13 caracteres de adultos, 7 de juveniles II, 5 de juveniles I y 1 de plántulas; a nivel de la estructura de las poblaciones, Astrocaryum chonta presenta en los bosques de restinga un número significativamente mayor de individuos juveniles I y plántulas que A. javarense en los bosques de altura. Palabras clave: Arecaceae, Astrocaryum, distribución geográfica, variabilidad morfológica, estructura de los bosques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).