Desarrollo motor grueso y nivel socioeconómico en niños de dos instituciones de educación primaria de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el desarrollo motor grueso y el nivel socioeconómico en niños de dos instituciones de educación primaria de Lima en Perú. La presente investigación posee un diseño transversal correlacional donde se estudiaron a 148 niños de dos instituciones educativas del nivel primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Castillo, Paloma Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad
Locomoción
Educación primaria - Perú - Lima (Area Metropolitana)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el desarrollo motor grueso y el nivel socioeconómico en niños de dos instituciones de educación primaria de Lima en Perú. La presente investigación posee un diseño transversal correlacional donde se estudiaron a 148 niños de dos instituciones educativas del nivel primaria, una pública y otra privada de Lima. l desarrollo motor grueso fue evaluado a través del Test de Desarrollo Motor Grueso – Tercera edición y el nivel socioeconómico a través del Cuestionario de Estimación del Nivel Socioeconómico. Los resultados de correlación entre el desarrollo motor grueso y el nivel socioeconómico presentaron una correlación negativa muy pequeña (-.035). Finalmente, se concluye que los movimientos grandes, los cuales involucran músculos grandes del cuerpo y permiten ejecutar patrones motrices importantes están relacionados con el constructo multidimensional que clasifica el poder adquisitivo de las personas jerárquicamente en relación con el bienestar económico y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).