Desarrollo motor grueso en niños de tres años de una Institución Educativa de Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de desarrollo motor grueso en niños de tres años de una Institución Educativa de Lima, 2019, en base a Piaget (2013); Thanda, Tsugumi, Sato y Sadakiyo (2018); Valdés (2014); Saldarriaga y otros (2016), mencionando a Alonso (2018), como el autor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Cardenas, Zonia Olanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/73458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños
Locomoción
Habilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad determinar el nivel de desarrollo motor grueso en niños de tres años de una Institución Educativa de Lima, 2019, en base a Piaget (2013); Thanda, Tsugumi, Sato y Sadakiyo (2018); Valdés (2014); Saldarriaga y otros (2016), mencionando a Alonso (2018), como el autor principal de la variable de estudio. Asimismo, la investigación es de tipo básica con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptiva simple, no experimental. La población de estudio estuvo establecida por los niños de tres años de la institución educativa inicial N° 896 Torre Blanca Alta Carabayllo. La muestra no probabilística estuvo establecida por el total de los niños de tres años, el instrumento de recolección de datos fue la lista de cotejo. Los resultados indican que el 67,50% de los niños evidencian problemas potenciales para la asociación de diversos músculos, de manera que sus las habilidades de locomoción (correr, golpea, salto con un pie, brinca y deslizamiento) y las habilidades de control de objetos (golpea una pelota estática, recepción, lanzamiento de un objeto), asimismo, se aprecia que el 32,50% de los niños analizados se encuentran sin problemas, también ningún niño presenta problemas severos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).