El juego motor grueso en niños de 24 a 36 meses, Cajamarca – 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal medir el nivel de desarrollo del juego motor grueso en niños de una Institución Educativa Cuna Jardín en Chota, 2024. Los objetivos específicos incluyeron: (1) medir el nivel de habilidades de locomoción en niños de 24 a 36 meses y (2) medir el nivel de habi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Barboza, Gladis Victoria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego motor
Locomoción
Control de objetos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal medir el nivel de desarrollo del juego motor grueso en niños de una Institución Educativa Cuna Jardín en Chota, 2024. Los objetivos específicos incluyeron: (1) medir el nivel de habilidades de locomoción en niños de 24 a 36 meses y (2) medir el nivel de habilidades de control de objetos. La investigación fue de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal descriptivo simple. Se utilizó una Ficha de observación validada por expertos, obteniendo una confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.81. Los datos se procesaron en SPSS. Los resultados mostraron que el 60% de los niños se encontraba en nivel proceso y el 40% en nivel logrado en juego motor grueso. En habilidades de locomoción, el 60% estaba en proceso y el 40% en logrado. En habilidades de control de objetos, el 40% estaba en proceso y el 60% en logrado. Se concluye que la mayoría de los niños están en nivel proceso o logrado en su desarrollo motor grueso, con pocos en nivel inicio. Se sugiere a las docentes implementar actividades para mejorar la motricidad de los niños de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).