Liderazgo de la enfermera jefe en los establecimientos de salud del primer nivel de atención: narrativas de vida

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar la experiencia vivida por la enfermera jefe en el ejercicio del liderazgo en los establecimientos de salud del primer nivel de atención a partir de las narrativas construidas. Material y métodos: Enfoque cualitativo, descriptivo y narrativo, aplicado a siete enfermeras jefas o coo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Calisaya, Nury Gloria
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Enfermería
Liderazgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar la experiencia vivida por la enfermera jefe en el ejercicio del liderazgo en los establecimientos de salud del primer nivel de atención a partir de las narrativas construidas. Material y métodos: Enfoque cualitativo, descriptivo y narrativo, aplicado a siete enfermeras jefas o coordinadoras en la Red Puno, seleccionadas mediante muestreo selectivo e intencionado. Se realizaron entrevistas en profundidad entre septiembre 2020 y octubre 2021, analizadas mediante inteligencia artificial generativa, ATLAS.Ti y Python para explorar experiencias de liderazgo. Consideraciones finales: Asumiendo el cargo, la enfermera jefa inicia su liderazgo en el primer nivel de atención enfrentando desafíos personales y profesionales, con sentimientos de inseguridad y sin una formación formal en gestión. Este proceso inicial se caracteriza por la construcción progresiva del liderazgo, desde un enfoque relacional, participativo y adaptado a la comunidad. Ccondiciones del trabajo, la gestión se desarrolla en un entorno con limitaciones estructurales, alta carga laboral y escasez de recursos. Ante ello, las enfermeras jefas adoptan estrategias prácticas como el reconocimiento verbal, la flexibilidad horaria y el diálogo constante. La evaluación del personal y la aplicación de sanciones se realizan de forma informal y progresiva, reforzando relaciones horizontales. Estilo de liderazgo, predomina un enfoque democrático que favorece la participación y el compromiso del equipo. No obstante, en contextos de urgencia se recurre a un estilo más autoritario, necesario para garantizar la continuidad del servicio. Esta capacidad de adaptación entre estilos es clave para una gestión efectiva y sensible a las demandas del entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).