Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental

Descripción del Articulo

En el primer capítulo se desarrolla el marco metodológico: el planteamiento y ampliación del problema, el objeto de estudio, los objetivos a seguir, la hipótesis, los antecedentes de la investigación y la metodología correspondiente. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Flores, Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Documentales
Documentales - Historia y crítica
Productores y directores de cine
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_43024df8cd034c2ec5f26d400b3f52ab
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1293
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Guevara Flores, Ernesto2013-08-20T20:55:55Z2013-08-20T20:55:55Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1293En el primer capítulo se desarrolla el marco metodológico: el planteamiento y ampliación del problema, el objeto de estudio, los objetivos a seguir, la hipótesis, los antecedentes de la investigación y la metodología correspondiente. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación: Cine como medio de comunicación, industria cinematográfica y específicamente Cine Documental, atendiendo sobre todo a la tipología del Cine documental, es decir los subgéneros o estilos de documentales que existen. El tercer y cuarto capítulos son descriptivos y cronológicos. En el tercero se describe la obra de los documentalistas pioneros, los primeros en desarrollar corrientes propias o escuelas: los franceses, los fotógrafos de Brighton, Flaherty, el ruso Dziga Vertov, el británico Grierson y la Escuela inglesa, además de la obra temprana y única de Luis Buñuel y el documentalismo propagandista de Leni Riefenstahl. El cuarto capítulo es el principal, porque describe y analiza el documentalismo contemporáneo, a partir de corrientes y escuelas nacionales. Se menciona en especial a un autor hoy olvidado, Joris Ivens, uno de los fundadores del documentalismo social militante; y se incide en especial en el documentalismo latinoamericano, que tuvo, desde sus orígenes, características sociales y políticas explícitas. En el último capítulo se presenta una síntesis conceptual y una propuesta teórica, centrada en un concepto actual de cine Documental. Las conclusiones mencionan observaciones finales obtenidas por la investigación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDocumentalesDocumentales - Historia y críticaProductores y directores de cinePelículas cinematográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documentalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuevara_fe.pdfapplication/pdf598763https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d23352d-dc48-4a83-b8f6-7420b37768cf/download052dcb480d9c4997dcba9799b86af1adMD51TEXTGuevara_fe.pdf.txtGuevara_fe.pdf.txtExtracted texttext/plain310921https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/987aa1a2-a5b1-4b02-8a40-93cff4926bd4/download3c5d7fa9b8f284b37e18952e2e0d8535MD52THUMBNAILGuevara_fe.pdf.jpgGuevara_fe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10664https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47beb4a2-5d49-4882-b481-3e72848180fb/downloadef39bc7b825d95e00aa6561cf4d7d770MD5320.500.12672/1293oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12932021-09-25 12:32:12.616https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
title Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
spellingShingle Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
Guevara Flores, Ernesto
Documentales
Documentales - Historia y crítica
Productores y directores de cine
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
title_full Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
title_fullStr Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
title_full_unstemmed Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
title_sort Aproximaciones a la historia y los esquemas teóricos del cine documental
author Guevara Flores, Ernesto
author_facet Guevara Flores, Ernesto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Flores, Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv Documentales
Documentales - Historia y crítica
Productores y directores de cine
Películas cinematográficas
topic Documentales
Documentales - Historia y crítica
Productores y directores de cine
Películas cinematográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el primer capítulo se desarrolla el marco metodológico: el planteamiento y ampliación del problema, el objeto de estudio, los objetivos a seguir, la hipótesis, los antecedentes de la investigación y la metodología correspondiente. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teórico de la investigación: Cine como medio de comunicación, industria cinematográfica y específicamente Cine Documental, atendiendo sobre todo a la tipología del Cine documental, es decir los subgéneros o estilos de documentales que existen. El tercer y cuarto capítulos son descriptivos y cronológicos. En el tercero se describe la obra de los documentalistas pioneros, los primeros en desarrollar corrientes propias o escuelas: los franceses, los fotógrafos de Brighton, Flaherty, el ruso Dziga Vertov, el británico Grierson y la Escuela inglesa, además de la obra temprana y única de Luis Buñuel y el documentalismo propagandista de Leni Riefenstahl. El cuarto capítulo es el principal, porque describe y analiza el documentalismo contemporáneo, a partir de corrientes y escuelas nacionales. Se menciona en especial a un autor hoy olvidado, Joris Ivens, uno de los fundadores del documentalismo social militante; y se incide en especial en el documentalismo latinoamericano, que tuvo, desde sus orígenes, características sociales y políticas explícitas. En el último capítulo se presenta una síntesis conceptual y una propuesta teórica, centrada en un concepto actual de cine Documental. Las conclusiones mencionan observaciones finales obtenidas por la investigación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1293
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1293
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4d23352d-dc48-4a83-b8f6-7420b37768cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/987aa1a2-a5b1-4b02-8a40-93cff4926bd4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/47beb4a2-5d49-4882-b481-3e72848180fb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 052dcb480d9c4997dcba9799b86af1ad
3c5d7fa9b8f284b37e18952e2e0d8535
ef39bc7b825d95e00aa6561cf4d7d770
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253254852837376
score 13.406476
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).