Producción fílmica y etnografía : infraestructura, performatividad y composición etnográfica en el documental latinoamericano

Descripción del Articulo

En este capítulo se busca identificar los cruces, los diálogos y las tensiones entre la etnografía y las prácticas contemporáneas del cine documental latinoamericano en términos de preguntas, métodos y dinámicas que estos dos campos comparten o de los cuales se nutren mutuamente. Para ello, los auto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinteros Meléndez, Alonso, Vailati, Alex, Zamorano, Gabriela
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203529
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Películas documentales
Cine en etnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:En este capítulo se busca identificar los cruces, los diálogos y las tensiones entre la etnografía y las prácticas contemporáneas del cine documental latinoamericano en términos de preguntas, métodos y dinámicas que estos dos campos comparten o de los cuales se nutren mutuamente. Para ello, los autores parten de tres conceptos teóricos: infraestructuras, performatividad y composición etnográfica. Desde estos, identifican las posibilidades de la educación transdisciplinaria, la investigación colaborativa y la escritura, al tiempo que se reflexiona sobre las “economías visuales” de estas prácticas: las dinámicas de producción audiovisual, sus dimensiones políticas, poéticas y estéticas, y sus formas de circulación e interpelación a públicos distintos. A partir de estos diferentes ámbitos, se aproximan a tres escenas nacionales de producción documental –Bolivia, Perú y Brasil–, para luego abrir una discusión más general de búsquedas comunes en producciones latinoamericanas recientes. Desde estas diferentes perspectivas regionales, preguntan: ¿cuáles son las cualidades históricas, políticas y geográficas que circunscriben la producción, las búsquedas estéticas y las estrategias de circulación del cine etnográfico en Latinoamérica?, ¿cuál es la relación entre academia, colaboración y activismo audiovisual?, ¿de qué maneras estos aspectos se relacionan o son influidos por las categorías de infraestructura y performatividad que se han desarrollado últimamente desde la antropología, en particular desde abordajes a infraestructuras mediáticas y digitales que informan experiencias sensoriales y estéticas en torno a la realidad?, ¿de qué maneras el cine contemporáneo –ficcional y documental– dialoga o se intersecta con la labor y los procesos de escritura o composición etnográfica?
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).