Características sociodemográficas y clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue con signos de alarma en el Hospital Amazónico de Yarinacocha, 2023

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar las características sociodemográficas y clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue con signos de alarma en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo de enero a febrero de 2023. Este estudio se clasif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Soto, Mirella Zuly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26511
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar las características sociodemográficas y clínicas de pacientes pediátricos hospitalizados por dengue con signos de alarma en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo de enero a febrero de 2023. Este estudio se clasifica como observacional, descriptivo y de corte transversal, con un diseño no experimental y retrospectivo. La metodología del estudio se centra en la recopilación de datos de la totalidad de la población en estudio, conformada por pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de dengue probable o confirmado con signos de alarma en el Hospital Amazónico de Yarinacocha durante el periodo de enero a diciembre de 2023. Los pacientes incluidos son aquellos mayores de 1 mes y menores de 18 años con historias clínicas completas. El instrumento utilizado para la recolección de datos es una ficha de recolección de datos, la cual será previamente validada por juicio de expertos. La información obtenida se procesará en Excel 2023 y se analizará con el software estadístico SPSS v28, utilizando medidas de tendencia central y dispersión, así como pruebas estadísticas como Chi Cuadrada, prueba de Fisher y prueba T de Student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).