Evaluación de la parasitosis externa en cuyes (cavia porcellus) de crianza familiar comercial en el distrito de Oxapampa - Pasco; en las épocas de lluvia y seca

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la parasitosis externa en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar comercial en el distrito de Oxapampa - Pasco en las épocas de lluvia y seca. Además, identificar a los ectoparásitos presentes, y determinar la asociación entre la época del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Velásquez, Amanda, Robles Noriega, Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuyes - Cría
Cuyes - Parásitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de la parasitosis externa en cuyes (Cavia porcellus) de crianza familiar comercial en el distrito de Oxapampa - Pasco en las épocas de lluvia y seca. Además, identificar a los ectoparásitos presentes, y determinar la asociación entre la época del año y la presencia del parasitismo externo. Se evaluaron a 230 cuyes en cada época. Los ectoparásitos fueron recolectados mediante tres técnicas: raspado de piel; cinta adhesiva transparente, y peine fino. Las muestras obtenidas fueron transportadas al Laboratorio de Microbiología y Parasitología – Sección de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para su evaluación. Las frecuencias de parasitosis externa fueron de 71+5.9% y 83+4.9% para las épocas de lluvia y seca respectivamente, identificándose cinco especies de Acariformes y tres especies de Phthiraptera, siendo más frecuentes Chirodiscoides caviae y Gliricola porcelli. Se halló asociación significativa (p< 0.05) entre la variable época del año (lluvia y seca) y la presentación del parasitismo externo. -- Palabras claves: Cavia porcellus, ectoparásitos, lluvia, seca, Oxapampa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).