Exportación Completada — 

Método para la evaluación de la usabilidad del software del voto electrónico presencial en el Perú

Descripción del Articulo

Determina qué tan fácil, atractivo y satisfactorio es la utilización de un software para los usuarios, más aun tratándose de un software como el voto electrónico presencial, usado por usuarios con diferentes edades, grado de instrucción y uso de la tecnología. Los electores tienen que poder emitir s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Marinovich, Néstor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voto electrónico - Perú
Software libre para computadora
Voto - Perú - Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Determina qué tan fácil, atractivo y satisfactorio es la utilización de un software para los usuarios, más aun tratándose de un software como el voto electrónico presencial, usado por usuarios con diferentes edades, grado de instrucción y uso de la tecnología. Los electores tienen que poder emitir su voto con requisitos mínimos en formación y capacitación. Para lograr esto se debe de realizar determinadas pruebas conocidas como evaluación de la usabilidad, para encontrar problemas de usabilidad a fin de tener un software mucho más atractivo y fácil de usar por cualquier tipo de usuario. Existen métodos para la evaluación usabilidad los cuales son muy genéricos por lo que se debe hacer una personalización o extensión del método al software que se desea evaluar. Este trabajo de investigación propone un método para la evaluación de la usabilidad del Voto Electrónico Presencial, el cual se designó UsabVEP (Método de Evaluación de la Usabilidad del Voto Electrónico Presencial). El método consiste en 2 fases las cuales presentan un conjunto de actividades y requisitos para realizar de manera adecuada la evaluación de usabilidad, empleando tanto evaluaciones heurísticas como pruebas de usuario. El método propone heurísticas enfocadas al voto electrónico con el fin de encontrar problemas de usabilidad. Además se propone un cuestionario que intentará medir qué tan fácil es de aprender, usar, e interactuar con el software, así como la satisfacción del usuario final. Los resultados demuestran que el método propuesto UsabVEP encontró 46% más problemas de usabilidad respecto a las heurísticas propuestas por Nielsen, para el software del voto electrónico presencial en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).