Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015
Descripción del Articulo
Busca aportar en el conocimiento de las diferencias psicolingüísticas y neuropsicológicas en alumnos universitarios de distintas zonas del Perú, tomando en cuenta su diversa realidad socio lingüística. Se tomó como base el modelo de la Teoría informacional sobre el lenguaje y el habla personal, el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Psicolingüística Neuropsicología Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
id |
UNMS_40725c65f098ae47e4f8e237637a7fc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7077 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
title |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
spellingShingle |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 Canales Gabriel, Ricardo Celso Comunicación oral Psicolingüística Neuropsicología Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
title_short |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
title_full |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
title_fullStr |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
title_full_unstemmed |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
title_sort |
Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 |
author |
Canales Gabriel, Ricardo Celso |
author_facet |
Canales Gabriel, Ricardo Celso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Perales Cabrera, Juan Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canales Gabriel, Ricardo Celso |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación oral Psicolingüística Neuropsicología Estudiantes universitarios - Psicología |
topic |
Comunicación oral Psicolingüística Neuropsicología Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
description |
Busca aportar en el conocimiento de las diferencias psicolingüísticas y neuropsicológicas en alumnos universitarios de distintas zonas del Perú, tomando en cuenta su diversa realidad socio lingüística. Se tomó como base el modelo de la Teoría informacional sobre el lenguaje y el habla personal, el enfoque socio cultural e histórico de Vigotksi y Luria, los avances en las neurociencias del lenguaje y el enfoque de psicolingüística social desarrollado por Bruner y Gonzáles Moreyra. Fue un estudio descriptivo y comparativo, en el cual se examinó a 66 estudiantes de universidades públicas de Lima, Arequipa y Huancavelica, hablantes del castellano con sus variaciones dialectales (incluía a los bilingües: incipientes y avanzados). Se emplearon el Test breve de bilingüismo quechua- castellano de Escobar, la Batería Luria- DNA. Diagnóstico neuropsicológico de adultos (Manga, D. y Ramos, F.), así como procedimientos y técnicas experimentales para la evaluación de los procesos del lenguaje para universitarios EPROLEN (Canales, Velarde, 2014). Se hallaron diferencias significativas en el desarrollo del lenguaje oral y el habla en comprensión oral y en producción oral a favor de los alumnos de Lima. En las funciones neuropsicológicas, se hallaron diferencias significativas en los sub test 2 (Orientación espacial), sub test 3 (Habla receptiva), sub test 5 (Memoria inmediata) y sub test 6 (Memoria lógica) a favor de los estudiantes de Lima y Arequipa. También se halló asociación entre las habilidades lingüísticas y las funciones neuropsicológicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-22T16:45:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-22T16:45:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Canales R. Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7077 |
identifier_str_mv |
Canales R. Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7077 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28f6e08a-9047-4883-851b-f0fc789a805b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8580288d-f57d-4b1c-a42c-57d89129fe6b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/678b32d8-b300-4cca-9ded-2a6a2ecaf773/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d8c1cd6-be3f-46ae-a7a6-0bbab241923c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c22c09ff544ba7c3e31e9307e7edf2f3 56bd442bba0eaeaeb2f004bdade86cea 39743bd51f6b6f41fe4460902a8cab4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716295118913536 |
spelling |
Perales Cabrera, Juan AlbertoCanales Gabriel, Ricardo Celso2018-02-22T16:45:09Z2018-02-22T16:45:09Z2017Canales R. Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7077Busca aportar en el conocimiento de las diferencias psicolingüísticas y neuropsicológicas en alumnos universitarios de distintas zonas del Perú, tomando en cuenta su diversa realidad socio lingüística. Se tomó como base el modelo de la Teoría informacional sobre el lenguaje y el habla personal, el enfoque socio cultural e histórico de Vigotksi y Luria, los avances en las neurociencias del lenguaje y el enfoque de psicolingüística social desarrollado por Bruner y Gonzáles Moreyra. Fue un estudio descriptivo y comparativo, en el cual se examinó a 66 estudiantes de universidades públicas de Lima, Arequipa y Huancavelica, hablantes del castellano con sus variaciones dialectales (incluía a los bilingües: incipientes y avanzados). Se emplearon el Test breve de bilingüismo quechua- castellano de Escobar, la Batería Luria- DNA. Diagnóstico neuropsicológico de adultos (Manga, D. y Ramos, F.), así como procedimientos y técnicas experimentales para la evaluación de los procesos del lenguaje para universitarios EPROLEN (Canales, Velarde, 2014). Se hallaron diferencias significativas en el desarrollo del lenguaje oral y el habla en comprensión oral y en producción oral a favor de los alumnos de Lima. En las funciones neuropsicológicas, se hallaron diferencias significativas en los sub test 2 (Orientación espacial), sub test 3 (Habla receptiva), sub test 5 (Memoria inmediata) y sub test 6 (Memoria lógica) a favor de los estudiantes de Lima y Arequipa. También se halló asociación entre las habilidades lingüísticas y las funciones neuropsicológicas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComunicación oralPsicolingüísticaNeuropsicologíaEstudiantes universitarios - Psicologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en NeurocienciasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoDoctoradoNeurociencias08183352https://orcid.org/0000-0002-3940-5182Alfaro Mantilla, Julio CésarLópez Reyes, Lucy HerminiaLam Figueroa, Nelly MaritzaDel Carmen Sara, José Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis07715523091656940821297506980022LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28f6e08a-9047-4883-851b-f0fc789a805b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCanales_gr.pdfCanales_gr.pdfapplication/pdf2623982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8580288d-f57d-4b1c-a42c-57d89129fe6b/downloadc22c09ff544ba7c3e31e9307e7edf2f3MD53TEXTCanales_gr.pdf.txtCanales_gr.pdf.txtExtracted texttext/plain103937https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/678b32d8-b300-4cca-9ded-2a6a2ecaf773/download56bd442bba0eaeaeb2f004bdade86ceaMD56THUMBNAILCanales_gr.pdf.jpgCanales_gr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15412https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d8c1cd6-be3f-46ae-a7a6-0bbab241923c/download39743bd51f6b6f41fe4460902a8cab4dMD5720.500.12672/7077oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/70772024-08-16 02:34:09.136https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).