Diferencias en lenguaje oral y funciones neuropsicológicas en estudiantes universitarios de Lima, Arequipa y Huancavelica según su realidad social y lingüística. Perú 2014- 2015
Descripción del Articulo
Busca aportar en el conocimiento de las diferencias psicolingüísticas y neuropsicológicas en alumnos universitarios de distintas zonas del Perú, tomando en cuenta su diversa realidad socio lingüística. Se tomó como base el modelo de la Teoría informacional sobre el lenguaje y el habla personal, el e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Psicolingüística Neuropsicología Estudiantes universitarios - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 |
Sumario: | Busca aportar en el conocimiento de las diferencias psicolingüísticas y neuropsicológicas en alumnos universitarios de distintas zonas del Perú, tomando en cuenta su diversa realidad socio lingüística. Se tomó como base el modelo de la Teoría informacional sobre el lenguaje y el habla personal, el enfoque socio cultural e histórico de Vigotksi y Luria, los avances en las neurociencias del lenguaje y el enfoque de psicolingüística social desarrollado por Bruner y Gonzáles Moreyra. Fue un estudio descriptivo y comparativo, en el cual se examinó a 66 estudiantes de universidades públicas de Lima, Arequipa y Huancavelica, hablantes del castellano con sus variaciones dialectales (incluía a los bilingües: incipientes y avanzados). Se emplearon el Test breve de bilingüismo quechua- castellano de Escobar, la Batería Luria- DNA. Diagnóstico neuropsicológico de adultos (Manga, D. y Ramos, F.), así como procedimientos y técnicas experimentales para la evaluación de los procesos del lenguaje para universitarios EPROLEN (Canales, Velarde, 2014). Se hallaron diferencias significativas en el desarrollo del lenguaje oral y el habla en comprensión oral y en producción oral a favor de los alumnos de Lima. En las funciones neuropsicológicas, se hallaron diferencias significativas en los sub test 2 (Orientación espacial), sub test 3 (Habla receptiva), sub test 5 (Memoria inmediata) y sub test 6 (Memoria lógica) a favor de los estudiantes de Lima y Arequipa. También se halló asociación entre las habilidades lingüísticas y las funciones neuropsicológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).