Influencia de gangas, resistencia a compresión uniaxial y alteración hidrotermal en el tonelaje horario de molienda en minera Gold Fields
Descripción del Articulo
Propone una nueva metodología de modelamiento geometalúrgico de tonelaje para la compresión de la variabilidad del depósito expresado en la mineralogía, resistencia de roca, alteración hidrotermal y pruebas de rendimiento en molienda, midiendo de esta manera su impacto en el tonelaje horario procesa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20400 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficio de minerales Mineralogía - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.01 |
Sumario: | Propone una nueva metodología de modelamiento geometalúrgico de tonelaje para la compresión de la variabilidad del depósito expresado en la mineralogía, resistencia de roca, alteración hidrotermal y pruebas de rendimiento en molienda, midiendo de esta manera su impacto en el tonelaje horario procesado para circuito de molienda. Este modelamiento geometalúrgico de tonelaje introduce parámetros intrínsecos de la génesis del yacimiento para el procesamiento de minerales basado en el rendimiento de molienda y el grado de alteración hidrotermal. Esto proporciona una relación de la génesis del pórfido con la resistencia de la roca y el comportamiento de rotura por impacto. Se utilizó el ensayo de carga puntual para medir la resistencia de la roca. La relación entre el consumo especifico de energía y las características geológicas de la roca encajante se estudia utilizando la geoquímica, el espectro de infrarrojo cercano (NIR) y la evaluación cuantitativa de materiales mediante microscopio (QSCAM). La tesis establece que existe una relación del 96.80% de correlación entre el índice de alternancia hidrotermal, esfuerzos de compresión uniaxial y las gangas de formación de la geología primaria en el pórfido cobre sobre las 651 pruebas de rendimiento de moliendabilidad expresada en tonelaje horario procesado, para un 95% de confiabilidad con valores t de student de 0.85 para un valor crítico de 1.96. El modelamiento geometalúrgico de tonelaje de este estudio se puede utilizar para desarrollarlas relaciones entre las características geológicas de formación del yacimiento y el rendimiento de la molienda en planta concentradora, proporcionando una técnica novedosa para propagar las características de moliendabilidad de variables no aditivas en el modelo geometalúrgico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).