Prospección de yacimientos de alteración hidrotermal usando imágenes ASTER en el distrito de Llacanora – 2017

Descripción del Articulo

En la presente investigación se pondrá en uso técnicas de prospección espectral para determinar zonas de alteración hidrotermal por medio del análisis y procesamiento de imágenes satelitales aster en el distrito de Llacanora, con lo cual se pretende identificar características mineralógicas propias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Llaxa, Diana Marisell, Terrones Mendoza, Celeni Perlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teledetección
Yacimientos minerales
Procesamiento de imágenes
Satélites artificiales
Mineralogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente investigación se pondrá en uso técnicas de prospección espectral para determinar zonas de alteración hidrotermal por medio del análisis y procesamiento de imágenes satelitales aster en el distrito de Llacanora, con lo cual se pretende identificar características mineralógicas propias de una alteración hidrotermal así como condiciones estructurales que favorezcan la deposición mineral; ya que no se cuenta con este tipo de información en la zona, por ello que es necesario un estudio y análisis a fin de puntualizar las zonas minerales de alteración hidrotermal fuera del alcance de afectación de la comunidad y sin una gran inversión para su identificación, para lo cual se trabajó con imágenes aster del 2017, imágenes tomadas en época de sequía para favorecer el trabajo, posteriormente a sus correcciones se realizó un análisis espectral para identificación de minerales de alteración hidrotermal, identificando así minerales como caolinita, alunita, jarosita, montmorillonita, entre otros además se realizó un análisis visual para la identificación de zona de interés en función a la combinación de bandas y así discriminar zonas con algún tipo de alteración hidrotermal. Finalmente partiendo del análisis espectral y visual obtenido, se contrasto con estudios estructurales realizados en la zona, llegando a identificarse zonas estructurales favorables para la mineralización como es la falla Cajamarca, evidencia de ello es la alteración textural de las areniscas de la formación Farrat, así como la presencia de minerales de alteración hidrotermal, concluyendo que en el distrito de Llacanora fue posible la prospección de zonas de alteración hidrotermal usando imágenes satelitales aster, y se determinó zonas con presencia de alteración argílica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).