Paracetamol endovenoso versus paracetamol oral para manejo de dolor post operatorio en cesárea. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2023
Descripción del Articulo
Compara la eficacia y seguridad del paracetamol endovenoso versus paracetamol oral para manejo de dolor post operatorio en cesárea en el Instituto Nacional materno perinatal (Lima, Perú). El tipo de diseño será no experimental, de enfoque cuantitativo y de diseño observacional, analítica de cohorte,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21710 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acetaminofen Cesárea (Operación) Dolor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
Sumario: | Compara la eficacia y seguridad del paracetamol endovenoso versus paracetamol oral para manejo de dolor post operatorio en cesárea en el Instituto Nacional materno perinatal (Lima, Perú). El tipo de diseño será no experimental, de enfoque cuantitativo y de diseño observacional, analítica de cohorte, prospectiva. La población estará conformada por 360 pacientes intervenidas a cesárea bajo anestesia espinal en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo de septiembre de 2023. Se tomará una muestra para luego conformar dos grupos: Cohorte I que incluirá a pacientes en quienes se administró 1gr. paracetamol vía endovenosa en infusión continua, administrado en sala de operaciones (SOP) 15 minutos antes de culminarse la cesárea. En la cohorte II el paracetamol se administrará por vía oral. La técnica de recolección de datos será la observación y el instrumento una ficha de recolección de datos. Para determinar la eficacia y seguridad del paracetamol endovenoso versus paracetamol oral para el manejo de dolor post operatorio se aplicará la prueba Chi cuadrado para las variables cualitativas y t de Student o U de Mann Whitney, de acuerdo a la distribución de los datos cuantitativos, se considerará un nivel de significancia del 5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).