Framework para la gestión de proyectos de investigación en programas de Posgrado en la UNMSM

Descripción del Articulo

Aborda del alcance internacional al nacional y considerando tres perspectivas relacionadas con buenas prácticas en gestión de proyectos de investigación y equipos de trabajo, soporte con tecnologías de información para trabajo colaborativo y la gestión de proyectos de investigación en forma colabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Fernández, Cayo Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Administración de proyectos
Proyectos de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Aborda del alcance internacional al nacional y considerando tres perspectivas relacionadas con buenas prácticas en gestión de proyectos de investigación y equipos de trabajo, soporte con tecnologías de información para trabajo colaborativo y la gestión de proyectos de investigación en forma colaborativa. En ese contexto, el objetivo principal es establecer en qué medida, el framework conformado por las buenas prácticas en gestión y equipos de trabajo, el soporte tecnológico y el trabajo colaborativo influye en la gestión de proyectos de investigación en los programas de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El proyecto permite resaltar la trascendencia de proponer un framework que use buenas prácticas para una supervisión de proyectos de investigación a través de la identificación de los factores críticos de éxito, el uso de una metodología de gestión de proyectos de investigación científica y herramientas tecnológicas de colaboración que permitirán desarrollar productos (tesis y artículos científicos) de calidad. El enfoque de la investigación es cuantitativo; el diseño no experimental y de naturaleza longitudinal; así mismo de acuerdo al propósito y al problema planteado en el Plan de Informe de Investigación el estudio es de tipo aplicado a problemas concretos. La muestra está conformada por 174 alumnos de la Unidad de Posgrado de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Se concluye que el desarrollo de un framework conformado por las buenas prácticas en gestión y equipos de trabajo, el soporte tecnológico y el trabajo colaborativo influye de forma positiva y significativa en la gestión de proyectos de investigación en los programas de Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).