El enfoque de gestión de proyectos en las organizaciones dedicadas a proyectos de investigación. Caso: Grupo de Investigación GIRH
Descripción del Articulo
Este enfoque de gestión ha sido ampliamente defendido en el contexto privado-empresarial, con especial fuerza o tradición en algunas industrias o sectores como el de la construcción, el Software y la ingeniería. Sin embargo, es poca o nula la investigación referente a la aplicación del mismo en el c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de proyectos Proyectos de investigación Investigaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
| Sumario: | Este enfoque de gestión ha sido ampliamente defendido en el contexto privado-empresarial, con especial fuerza o tradición en algunas industrias o sectores como el de la construcción, el Software y la ingeniería. Sin embargo, es poca o nula la investigación referente a la aplicación del mismo en el contexto de la investigación, aun cuando estas organizaciones subsisten y actúan a través del desarrollo de proyectos de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).