Experiencia en la reconstrucción quirúrgica de partes blandas con colgajos tipo keystone, Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, 2018-2023
Descripción del Articulo
Evalúa la experiencia en la reconstrucción quirúrgica de partes blandas con colgajos tipo keystone en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" durante el periodo 2018-2023. El presente estudio es de tipo aplicada y de corte transversal. La reconstrucción de defectos en partes blandas es un...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25604 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25604 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Cirugía plástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | Evalúa la experiencia en la reconstrucción quirúrgica de partes blandas con colgajos tipo keystone en el Hospital Nacional PNP "Luis N. Sáenz" durante el periodo 2018-2023. El presente estudio es de tipo aplicada y de corte transversal. La reconstrucción de defectos en partes blandas es un campo integral dentro de la cirugía plástica y reconstructiva que se centra en restaurar la integridad, funcionalidad y estética de áreas afectadas por trauma, enfermedad o cirugía. Este proceso implica una cuidadosa planificación y ejecución por parte del cirujano, con el objetivo de lograr resultados óptimos tanto en funcionalidad como apariencia estética. Las técnicas utilizadas varían según la naturaleza y ubicación del defecto, así como las necesidades específicas de cada paciente. Por otra parte, además de abordar los aspectos físicos y funcionales, la reconstrucción tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico de los pacientes. Hasta en el 50 % al 90 % de los casos, los pacientes enfrentan problemas como función física limitada, dolor crónico y afecciones psicológicas, incluyendo estrés postraumático, ansiedad o depresión. Estas condiciones pueden generar aislamiento social, dificultades para reintegrarse al trabajo y una sensación reducida de realización personal, lo que en última instancia afecta negativamente la calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).