Plan de gestión de la seguridad y salud en el trabajo según la norma OHSAS 18001:2007 en las áreas de cocina e higiene y lavandería de un hotel para reducir el índice de accidentabilidad
Descripción del Articulo
Corrobora si la ausencia laboral es la raíz del problema en los altos valores de los indicadores de accidentabilidad y si se logra disminuir por medio de la aplicación de un plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo dentro de un hotel 4 estrellas en las áreas de cocina, higiene y lavandería...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad del trabajo Ambiente de trabajo - Medidas de seguridad Clase trabajadora - Salud e higiene https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Corrobora si la ausencia laboral es la raíz del problema en los altos valores de los indicadores de accidentabilidad y si se logra disminuir por medio de la aplicación de un plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo dentro de un hotel 4 estrellas en las áreas de cocina, higiene y lavandería, cuya actividad primordial es el ofrecer alojamiento y servicios de comida, piscina, gimnasio, entre otros complementarios a todos sus visitantes. En el desarrollo de esta investigación, la empresa de estudio será llamado el Hotel, sin más grande aspecto a causa del deber aceptado de confidencialidad. De esta forma el análisis se orienta a conocer si los indicadores de actos inseguros, a causa de los accidentes durante el trabajo mejoran con la aplicación del plan de gestión en seguridad y salud en el trabajo, para esto se analizan los indicadores de competencia personal, y factores de riesgo psicosocial. Finalmente, las principales conclusiones nos permiten aseverar que el desarrollo del plan de gestión en SST tiene un impacto positivo sobre la organización, así como contar con personal capacitado en SST mejora el rendimiento ante cualquier siniestro peligroso y esto representa un ahorro de manera significativa para la organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).