Influencia de la evaluación formativa en el rendimiento académico de los estudiantes de la escuela profesional de educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Descripción del Articulo
El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación sumativa, de carácter tradicional y que se ha enraizado en la actividad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, particularmente en la Escuela Profesional de Educación. Se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1671 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1671 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico - Perú - Huaraz (Provincia) - Evaluación Educación superior - Perú - Evaluación Profesores - Formación de - Perú - Huaraz (Provincia) Aprendizaje - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El contenido del presente trabajo de investigación se sustenta en la necesidad de cambiar la evaluación sumativa, de carácter tradicional y que se ha enraizado en la actividad académica de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, particularmente en la Escuela Profesional de Educación. Se considera que el nivel de la formación profesional de los estudiantes, se afecta con la enseñanza centrada en la transmisión y reproducción de conocimientos ya hechos, que redundan en la escasa creatividad y formación académica. Por esta razón y para sustentar la implementación de la Evaluación Formativa en su carácter integral y permanente, se plantea que dicha evaluación comprenda todo el proceso educativo y no sólo tome en cuenta los resultados. Añadir a ello los progresos de aprendizaje, para determinar a cada elemento importante de la Unidad Temática que requiere de reforzamiento o reorientación, permitiendo el seguimiento continuo de aquellos alumnos que presentan mayores dificultades de aprendizaje. Esta propuesta ha permitido alcanzar un mayor rendimiento académico por los estudiantes de la muestra de investigación, en relación a los objetivos expuestos en la tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).