Análisis de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Agraria de la Selva utilizando herramientas de gestión
Descripción del Articulo
El presente estudio se divide en cuatro capítulos. En el capítulo I, se describe del tema, los antecedentes, la justificación, el objetivo general y los específicos, así como la metodología a emplear. En el capítulo II, se desarrollan los fundamentos teóricos de carácter conceptual, se definen conce...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas universitarias-Administración Bibliotecas universitarias-Evaluación Planificación de bibliotecas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | El presente estudio se divide en cuatro capítulos. En el capítulo I, se describe del tema, los antecedentes, la justificación, el objetivo general y los específicos, así como la metodología a emplear. En el capítulo II, se desarrollan los fundamentos teóricos de carácter conceptual, se definen conceptos acerca de la biblioteca universitaria, funciones, estándares internacionales, calidad, etc. En el capítulo III, se describe, analiza y evalúa la situación actual de la biblioteca central de UNAS, utilizando las herramientas de gestión, para luego contrastar con los estándares del CABID. Se diagnostica los siete estándares: Estándar I. misión y estructura de la biblioteca universitaria, Estándar II. Gestión de recursos de información, Estándar III. Productos y servicios de información, Estándar IV. Recursos humanos de la biblioteca universitaria, Estándar V. Infraestructura de la biblioteca universitaria, Estándar VI. Gestión de recursos financieros y Estándar VII. Medición de eficiencia. En el capítulo final, se plantea lineamientos a los dos estándares que contengan según evaluación CABID mayores puntos negativos de los siete estándares antes señalados, además, éstas contiene un conjunto de actividades para la solución de los problemas encontrados en la Biblioteca Central, finalmente, se presentan las conclusiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).