Exportación Completada — 

Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014

Descripción del Articulo

Antecedentes: El trauma es uno de los principales problemas de salud pública, su morbilidad y mortalidad aumentan debido al fenómeno de la hipoperfusión oculta. Objetivos: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con trauma grave que desarrollan hipoperfusión oculta y determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Huarhua, Angel Baltazar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Shock traumático
Traumatismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: El trauma es uno de los principales problemas de salud pública, su morbilidad y mortalidad aumentan debido al fenómeno de la hipoperfusión oculta. Objetivos: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con trauma grave que desarrollan hipoperfusión oculta y determinar la utilidad del índice de shock para su deteccion. Material y Métodos: Este es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 16 años con trauma grave (definido como un puntaje NISS ≥ de 15), con un tiempo de la lesión menor de 24 horas y que presentaron estabilidad hemodinámica. Se excluyeron a los pacientes con trauma que ingresaron hipotensos o requirieron uso de vasopresores y/o ventilación mecánica en las primeras 24 horas y pacientes con comorbilidad asociada que condicione acidosis metabólica. La presencia de hipoperfusión oculta se definió con un valor de déficit de base ≥ 6 mEq/L. Resultados: se estudiaron 72 pacientes y 14 desarrollaron hipoperfusión oculta, se encontró una incidencia de 19,4%. El 71,4% de los pacientes fueron varones y la edad promedio fue de 44.8 ± 19,3 años. El puntaje NISS promedio fue de 23,2 ± 3,9. El índice de shock estaba elevado en 11 de los 14 pacientes (78,6%). Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia moderada, la neumonía intrahospitalaria y la infección del tracto urinario. La mortalidad a los 30 días fue de 7,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).