Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014
Descripción del Articulo
        Antecedentes: El trauma es uno de los principales problemas de salud pública, su morbilidad y mortalidad aumentan debido al fenómeno de la hipoperfusión oculta. Objetivos: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con trauma grave que desarrollan hipoperfusión oculta y determi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13478 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13478 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Shock traumático Traumatismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| id | UNMS_3a053ee3b9ca2eda12f8c8978e6df51b | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13478 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| title | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| spellingShingle | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 Farro Huarhua, Angel Baltazar Shock traumático Traumatismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| title_short | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| title_full | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| title_fullStr | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| title_full_unstemmed | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| title_sort | Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014 | 
| author | Farro Huarhua, Angel Baltazar | 
| author_facet | Farro Huarhua, Angel Baltazar | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Inga Rojas, Robert Emilio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Farro Huarhua, Angel Baltazar | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Shock traumático Traumatismos | 
| topic | Shock traumático Traumatismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 | 
| description | Antecedentes: El trauma es uno de los principales problemas de salud pública, su morbilidad y mortalidad aumentan debido al fenómeno de la hipoperfusión oculta. Objetivos: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con trauma grave que desarrollan hipoperfusión oculta y determinar la utilidad del índice de shock para su deteccion. Material y Métodos: Este es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 16 años con trauma grave (definido como un puntaje NISS ≥ de 15), con un tiempo de la lesión menor de 24 horas y que presentaron estabilidad hemodinámica. Se excluyeron a los pacientes con trauma que ingresaron hipotensos o requirieron uso de vasopresores y/o ventilación mecánica en las primeras 24 horas y pacientes con comorbilidad asociada que condicione acidosis metabólica. La presencia de hipoperfusión oculta se definió con un valor de déficit de base ≥ 6 mEq/L. Resultados: se estudiaron 72 pacientes y 14 desarrollaron hipoperfusión oculta, se encontró una incidencia de 19,4%. El 71,4% de los pacientes fueron varones y la edad promedio fue de 44.8 ± 19,3 años. El puntaje NISS promedio fue de 23,2 ± 3,9. El índice de shock estaba elevado en 11 de los 14 pacientes (78,6%). Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia moderada, la neumonía intrahospitalaria y la infección del tracto urinario. La mortalidad a los 30 días fue de 7,1%. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2015-08-24T16:14:06Z 2020-08-05T10:08:28Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2015-08-24T16:14:06Z 2020-08-05T10:08:28Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | FARRO Huarhua, Angel Baltazar. Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13478 | 
| identifier_str_mv | FARRO Huarhua, Angel Baltazar. Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13478 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1942f6f7-4431-49db-93bd-526867bcdea8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e370d249-0eb9-4c72-b16b-9acabbd2b9dd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79459ffc-f7b9-4a73-924b-661e70009ad1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b89694-92ad-42c3-925f-62a83246504e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6868ed92-a81d-4052-a166-c08c02843a7c/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | a98bfc05c36c6283ce14087a0baac1ad 531cb0ad8fdba9a5d66be16d8f023ebd d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 7df8bb1c6bd562d461bb2596c01da41a 8327c1a1842dacdc49c4eeaa15cf8a4d | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847252263820591104 | 
| spelling | Inga Rojas, Robert EmilioFarro Huarhua, Angel Baltazar2015-08-24T16:14:06Z2020-08-05T10:08:28Z2015-08-24T16:14:06Z2020-08-05T10:08:28Z2015FARRO Huarhua, Angel Baltazar. Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2015. 82 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13478Antecedentes: El trauma es uno de los principales problemas de salud pública, su morbilidad y mortalidad aumentan debido al fenómeno de la hipoperfusión oculta. Objetivos: Identificar las características epidemiológicas de los pacientes con trauma grave que desarrollan hipoperfusión oculta y determinar la utilidad del índice de shock para su deteccion. Material y Métodos: Este es un trabajo de investigación de tipo descriptivo, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron a todos los pacientes mayores de 16 años con trauma grave (definido como un puntaje NISS ≥ de 15), con un tiempo de la lesión menor de 24 horas y que presentaron estabilidad hemodinámica. Se excluyeron a los pacientes con trauma que ingresaron hipotensos o requirieron uso de vasopresores y/o ventilación mecánica en las primeras 24 horas y pacientes con comorbilidad asociada que condicione acidosis metabólica. La presencia de hipoperfusión oculta se definió con un valor de déficit de base ≥ 6 mEq/L. Resultados: se estudiaron 72 pacientes y 14 desarrollaron hipoperfusión oculta, se encontró una incidencia de 19,4%. El 71,4% de los pacientes fueron varones y la edad promedio fue de 44.8 ± 19,3 años. El puntaje NISS promedio fue de 23,2 ± 3,9. El índice de shock estaba elevado en 11 de los 14 pacientes (78,6%). Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia moderada, la neumonía intrahospitalaria y la infección del tracto urinario. La mortalidad a los 30 días fue de 7,1%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMShock traumáticoTraumatismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08Hipoperfusión oculta en pacientes con trauma grave en el Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo, abril - setiembre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Emergencias y Desastres07463946https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdfFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdfapplication/pdf674619https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1942f6f7-4431-49db-93bd-526867bcdea8/downloada98bfc05c36c6283ce14087a0baac1adMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e370d249-0eb9-4c72-b16b-9acabbd2b9dd/download531cb0ad8fdba9a5d66be16d8f023ebdMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79459ffc-f7b9-4a73-924b-661e70009ad1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdf.txtFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain101880https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84b89694-92ad-42c3-925f-62a83246504e/download7df8bb1c6bd562d461bb2596c01da41aMD56THUMBNAILFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdf.jpgFarro_Huarhua_Angel_Baltazar_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12616https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6868ed92-a81d-4052-a166-c08c02843a7c/download8327c1a1842dacdc49c4eeaa15cf8a4dMD5720.500.12672/13478oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134782024-08-15 23:02:10.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjRUMjA6MzY6MjVaIChHTVQpOgoK | 
| score | 13.074791 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            