Frecuencia de Enterobacterales en secreciones endotraqueales de pacientes COVID-19 en unidad de cuidados intensivos en una clínica de Lima 2020-2021

Descripción del Articulo

Determina la frecuencia de Enterobacterales en muestras de secreciones endotraqueales de pacientes con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos en una clínica de Lima en el periodo de marzo 2020 a diciembre 2021. El diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corman Huaman, Sonia Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterobacteriaceae
Infecciones por coronavirus
Líquidos y secreciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:Determina la frecuencia de Enterobacterales en muestras de secreciones endotraqueales de pacientes con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos en una clínica de Lima en el periodo de marzo 2020 a diciembre 2021. El diseño es observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La población determinada para la invetsigación fue de 487 registros de cultivos de secreciones endotraqueales de pacientes con COVID-19 en unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima en el periodo de marzo 2020 a diciembre 2021. Se obtuvo que la frecuencia de Enterobacterales hallada fue 24.9%. El 84.4% pertenecieron a varones. El 53.2% pertenecieron a pacientes adultos (30 a 59 años) y 45.9% a pacientes adultos mayores (60 años a más). La edad promedio fue 56.63 ± 12.70 (DE). Se halló Klebsiella pneumoniae (48.7%) como Enterobacteral más frecuente, en esta el nivel de resistencia fue: ceftriaxona 83.9%, ceftazidima 83.9%, cefotaxima 83.9%, cefepima 83.9%, trimetoprin/sulfametoxazol 67,9% y amoxicilina/ácido 60.7%; y un nivel de sensibilidad a amikacina del 100%, imipenem 92,9%, ertapenem 91.1%, meropenem 91.1%, gentamicina 82.1%, piperacilina/tazobactam 75% y levofloxacino 67.9%. Se encontró 53.9% de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) y 2.6% de carbapenemasas. Además, se halló 65 cultivos (59.63%) con aislamiento simultaneo de otros microorganismos en los cuales Cándida albicans se aisló en 76.9%. Se concluye la frecuencia de Enterobacterales fue considerable y afectó principalmente a varones en edad adulta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).