Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú

Descripción del Articulo

Determina si los parámetros convencionales clínicos, de laboratorio y de imágenes son predictores de Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) terapéutica. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alburquerque Miranda, Marco Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
id UNMS_398ef003cfd91ba219a87f00f0712384
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14538
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
title Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
spellingShingle Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
Alburquerque Miranda, Marco Aurelio
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
title_short Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
title_full Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
title_fullStr Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
title_full_unstemmed Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
title_sort Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú
author Alburquerque Miranda, Marco Aurelio
author_facet Alburquerque Miranda, Marco Aurelio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Roldán, Mario Salomón
dc.contributor.author.fl_str_mv Alburquerque Miranda, Marco Aurelio
dc.subject.none.fl_str_mv Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
topic Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
description Determina si los parámetros convencionales clínicos, de laboratorio y de imágenes son predictores de Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) terapéutica. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el que se incluyó 148 pacientes sometidos a CPRE. Estos fueron divididos en 2 grupos: CPRE terapéutica y CPRE diagnostica. Se evaluó los parámetros clínicos: diagnósticos de sospecha por las cuales se indicó la CPRE; de laboratorio: Bilirrubinas, fosfatasa alcalina, TGO, TGP, amilasa, GGTP; y estudio de imágenes: diámetro del colédoco por ecografía. Los datos fueron recolectados y registrados en una ficha de recolección de datos; y posteriormente tabulados utilizando el software estadístico SPSS versión 16. Aquellas variables en las que se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de CPRE terapéutica y CPRE diagnóstica, en el análisis univariado, fueron posteriormente evaluadas en el modelo de regresión logística múltiple. Para diferenciar entre aquellos pacientes que fueron sometidos a CPRE terapéutica o CPRE diagnostica se desarrolló un modelo matemático usando el análisis de regresión logística múltiple. El 62,84% de la muestra correspondió al sexo femenino, registrándose una edad de 52,33 ± 17,89 años. La CPRE terapéutica representó un 81,76%. En el 90,08% de éstas se realizó papiloesfinterotomía endoscópica. La canastilla de Dormía y el Catéter Balón fueron los accesorios más usados: 38,84% y 36,36%; respectivamente. La indicación más frecuente de CPRE fue la Ictericia obstructiva en 62% de los casos, asociándose con una mayor probabilidad de CPRE terapéutica. Los valores de TGO para el grupo de CPRE terapéutica fueron 176,42 ± 157,08 U/L y de 107,63 ± 90,19 U/L para el grupo de CPRE diagnóstica. El valor – p fue <0,05, entre ambos grupos. Los valores de TGP mostraron una diferencia estadísticamente significativa, entre el grupo de CPRE terapéutica y diagnóstica: 232,77 ± 206,20 vs. 100,69 ± 94,82 U/L; p<0,01. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el resto de variables estudiadas. De los diagnósticos post CPRE, la coledocolitiasis fue la patología más frecuente registrando un porcentaje de 43,33%. La presencia de Ictericia Obstructiva de forma aislada se asoció con una probabilidad de CPRE terapéutica del 34% y al combinarla con los parámetros de laboratorio la probabilidad aumenta al 78%. La presencia de los tres parámetros estudiados hace una probabilidad de CPRE terapéutica del 98%. Los parámetros convencionales clínicos, de laboratorio y de imágenes, cuando están presentes en conjunto, son buenos predictores de Colangiopancreatografía retrograda endoscópica terapéutica.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-16T15:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-16T15:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Alburquerque M. Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/14538
identifier_str_mv Alburquerque M. Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/14538
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5ffe4b8-243d-47e0-9024-40cdc9b0092a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ca492be-1873-4082-8477-d37bbb00a912/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee2fe103-5d60-4505-9047-17c635035fb3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0567ef7-766f-4241-b6b8-7fc95c118c24/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54d7e59369bb1b1d0f03b90e557b5d2d
0fb49ca9e5169a69f2bd444e24200e23
da63861fb7fc576d6b88e3648656e4ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618177722646528
spelling Valdivia Roldán, Mario SalomónAlburquerque Miranda, Marco Aurelio2020-09-16T15:17:36Z2020-09-16T15:17:36Z2009Alburquerque M. Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2009.https://hdl.handle.net/20.500.12672/14538Determina si los parámetros convencionales clínicos, de laboratorio y de imágenes son predictores de Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) terapéutica. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el que se incluyó 148 pacientes sometidos a CPRE. Estos fueron divididos en 2 grupos: CPRE terapéutica y CPRE diagnostica. Se evaluó los parámetros clínicos: diagnósticos de sospecha por las cuales se indicó la CPRE; de laboratorio: Bilirrubinas, fosfatasa alcalina, TGO, TGP, amilasa, GGTP; y estudio de imágenes: diámetro del colédoco por ecografía. Los datos fueron recolectados y registrados en una ficha de recolección de datos; y posteriormente tabulados utilizando el software estadístico SPSS versión 16. Aquellas variables en las que se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos de CPRE terapéutica y CPRE diagnóstica, en el análisis univariado, fueron posteriormente evaluadas en el modelo de regresión logística múltiple. Para diferenciar entre aquellos pacientes que fueron sometidos a CPRE terapéutica o CPRE diagnostica se desarrolló un modelo matemático usando el análisis de regresión logística múltiple. El 62,84% de la muestra correspondió al sexo femenino, registrándose una edad de 52,33 ± 17,89 años. La CPRE terapéutica representó un 81,76%. En el 90,08% de éstas se realizó papiloesfinterotomía endoscópica. La canastilla de Dormía y el Catéter Balón fueron los accesorios más usados: 38,84% y 36,36%; respectivamente. La indicación más frecuente de CPRE fue la Ictericia obstructiva en 62% de los casos, asociándose con una mayor probabilidad de CPRE terapéutica. Los valores de TGO para el grupo de CPRE terapéutica fueron 176,42 ± 157,08 U/L y de 107,63 ± 90,19 U/L para el grupo de CPRE diagnóstica. El valor – p fue <0,05, entre ambos grupos. Los valores de TGP mostraron una diferencia estadísticamente significativa, entre el grupo de CPRE terapéutica y diagnóstica: 232,77 ± 206,20 vs. 100,69 ± 94,82 U/L; p<0,01. No se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el resto de variables estudiadas. De los diagnósticos post CPRE, la coledocolitiasis fue la patología más frecuente registrando un porcentaje de 43,33%. La presencia de Ictericia Obstructiva de forma aislada se asoció con una probabilidad de CPRE terapéutica del 34% y al combinarla con los parámetros de laboratorio la probabilidad aumenta al 78%. La presencia de los tres parámetros estudiados hace una probabilidad de CPRE terapéutica del 98%. Los parámetros convencionales clínicos, de laboratorio y de imágenes, cuando están presentes en conjunto, son buenos predictores de Colangiopancreatografía retrograda endoscópica terapéutica.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMColangiopancreatografía retrógrada endoscópicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Parámetros predictores de colangiopancreatografía retrógrada endoscópica terapéutica. Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en GastroenterologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGastroenterologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b5ffe4b8-243d-47e0-9024-40cdc9b0092a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAlburquerque_mm.pdfAlburquerque_mm.pdfapplication/pdf680897https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ca492be-1873-4082-8477-d37bbb00a912/download54d7e59369bb1b1d0f03b90e557b5d2dMD51TEXTAlburquerque_mm.pdf.txtAlburquerque_mm.pdf.txtExtracted texttext/plain52349https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ee2fe103-5d60-4505-9047-17c635035fb3/download0fb49ca9e5169a69f2bd444e24200e23MD55THUMBNAILAlburquerque_mm.pdf.jpgAlburquerque_mm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14855https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0567ef7-766f-4241-b6b8-7fc95c118c24/downloadda63861fb7fc576d6b88e3648656e4acMD5620.500.12672/14538oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/145382024-08-16 02:48:41.06https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).