Calidad nutricional y aceptabilidad de una bebida elaborada a base de lactosuero bovino fermentado y frutas
Descripción del Articulo
Las bebidas saludables favorecen la generación de efectos beneficiosos en el cuerpo, en este estudio se toma como base al lactosuero, un líquido subproducto de la elaboración de quesos, con buena calidad proteica y con potencial funcional. El objetivo es determinar la calidad nutricional y la acepta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19787 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lactosuero Alimentos y Bebidas Fermentados Lactobacillales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Las bebidas saludables favorecen la generación de efectos beneficiosos en el cuerpo, en este estudio se toma como base al lactosuero, un líquido subproducto de la elaboración de quesos, con buena calidad proteica y con potencial funcional. El objetivo es determinar la calidad nutricional y la aceptabilidad de una bebida elaborada a base de lactosuero bovino fermentado y frutas. Para la metodología, se utilizó lactosuero fermentado con bacterias ácido-lácticas a 42ºC por 8 horas, se escaldo a vapor la chirimoya a 90ºC por 2.33 minutos; se mezcló en 3 formulaciones (A: 50% lactosuero y 50% chirimoya, B: 60% lactosuero y 40% chirimoya, C: 70% lactosuero y 30% chirimoya) con 0.5g de guanábana y noni pulverizados. Se aplicó prueba hedónica a treinta jueces en cuatro atributos; Se realizaron pruebas fisicoquímicas, y de laboratorio a la bebida con mayor aceptabilidad. Resultados: se obtuvo la acidificación del suero lácteo (pH 3.6), además la formulación más aceptable en sabor fue la “A”; los resultados de laboratorio por 100mL de bebida fueron de 73 kcl, 1.2g de proteína y 15.5g carbohidratos. Se concluye que la bebida a base de lactosuero bovino fermentado combinada con pulpa de chirimoya fue la formulación más adecuada según caracterización fisicoquímica y de aceptabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).