Compuestos bioactivos en alimentos fermentados a partir de sustratos naturales
Descripción del Articulo
Las verduras, frutas, bacterias “ácidos láticas “juegan un papel importante en la dieta porque además de suministrar nutrientes, contienen sustancias no nutritivas, pero que son esenciales para nuestro organismo porque cumplen una función, ayudando a algunos órganos, que intervienen en el metabolism...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5869 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5869 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentos fermentados Hortalizas Frutas Nutrición y Dietas |
| Sumario: | Las verduras, frutas, bacterias “ácidos láticas “juegan un papel importante en la dieta porque además de suministrar nutrientes, contienen sustancias no nutritivas, pero que son esenciales para nuestro organismo porque cumplen una función, ayudando a algunos órganos, que intervienen en el metabolismo, también denominados compuestos bioactivos, los cuales pueden tener efectos fisiológicos beneficiosos, al modular funciones corporales u orgánicas específicas. Muchos de ellos tienen potencialmente las posibilidades de contribuir a mejorar la salud de los individuos y quizás, de reducir el riesgo o retrasar el desarrollo de algunas enfermedades. Por tal razón, estos componentes las verduras, frutas, bacterias “ácido láctico” que los contienen se denominan también alimentos funcionales. Por lo anterior el objetivo del presente trabajo es contribuir en el consumo de verduras y frutas, dentro de una alimentación sana y saludable sobre los efectos beneficiosos para la salud. El ser humano siempre ha buscado una mejor forma de vivir, de tener una excelente salud y condición de vida, así como de vivir por más tiempo. En los últimos años, y fuertemente impulsados por la necesidad de renovación, que aparecen en el mercado productos con nuevos ingredientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).