Eficacia del misoprostol sublingual en el alumbramiento dirigido : Hospital Docente Madre Niño San Bartolomé, enero 2007-mayo 2007

Descripción del Articulo

Objetivos: comparar si existen diferencias entre la eficacia del misoprostol (Cytotec) sublingual y la administración endovenosa de oxitocina en relación al tiempo de alumbramiento y las variaciones de hemoglobina en el postparto. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 814 participantes qui...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Sánchez, Oréstedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Misoprostol
Parto natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: comparar si existen diferencias entre la eficacia del misoprostol (Cytotec) sublingual y la administración endovenosa de oxitocina en relación al tiempo de alumbramiento y las variaciones de hemoglobina en el postparto. Material y métodos: Se incluyeron en el estudio 814 participantes quienes culminaron su gestación mediante parto eutócico en el HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ de enero a mayo del 2007, de las cuales 408 pertenecieron al grupo misoprostol y 406 al grupo oxitocina. La variables analizadas fueron: la edad de la paciente, el número de gestaciones, la presentación de anemia, el tiempo de alumbramiento y el diferencial de hemoglobina en ambos grupos. Así mismo; se realizó un análisis de correlación lineal simple entre el tiempo de alumbramiento y el diferencial de hemoglobina y se aplicó la prueba T de student para comparar dichas variables en cada grupo de trabajo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).