Evaluación del aprendizaje en ratas con neurocisticercosis
Descripción del Articulo
Evalúa el deterioro cognitivo en ratas como modelo animal para la enfermedad de neurocisticercosis. Se infectaron 128 ratas de la cepa Holtzman de 10 días de edad con oncósferas de Taenia solium (Grupo experimental). Además, 46 ratas fueron inoculadas con solución salina (Grupo control). Para evalua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19653 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19653 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Memoria Neurocistecercosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Evalúa el deterioro cognitivo en ratas como modelo animal para la enfermedad de neurocisticercosis. Se infectaron 128 ratas de la cepa Holtzman de 10 días de edad con oncósferas de Taenia solium (Grupo experimental). Además, 46 ratas fueron inoculadas con solución salina (Grupo control). Para evaluar el deterioro cognitivo se utilizó la prueba comportamental Laberinto T (LT) que evalúa la memoria espacial de trabajo en ratas, mediante una tarea de 5 sesiones (días) y 9 ensayos por sesión donde se contabilizó el porcentaje de aciertos. El modelo de Neurocisticercosis en ratas muestra resultados significativos relacionados al déficit de memoria de trabajo. Los animales con Neurocisticercosis tuvieron un menor rendimiento que el grupo control y la correlación del déficit cognitivo con los hallazgos histológicos. Se espera que estos hallazgos permitan seguir estudiando los mecanismos de la neurocisticercosis en el deterioro cognitivo para su tratamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).