Idolatría y resistencia indígena. El caso de Santiago de Maray (1677-1678)

Descripción del Articulo

Demuestra, mediante la descripción y análisis de los sucesos, que ambos procesos judiciales, juicio por “idolatrías” de 1677 y capítulos de 1678, en el pueblo de Santiago de Maray estuvieron interrelacionados. Además, demuestra que el análisis hermenéutico de los expedientes de “idolatrías” y capítu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bardales Padilla, Agustín Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Idolatría
Resistencia civil – Historia – Perú
Hermenéutica
Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:Demuestra, mediante la descripción y análisis de los sucesos, que ambos procesos judiciales, juicio por “idolatrías” de 1677 y capítulos de 1678, en el pueblo de Santiago de Maray estuvieron interrelacionados. Además, demuestra que el análisis hermenéutico de los expedientes de “idolatrías” y capítulos, permiten un mejor manejo de la información relacionada con la dinámica interna de un pueblo indígena colonial. Establece, finalmente, en qué medida la información de los dos documentos permite conocer y entender las relaciones sociales, religiosas, políticas y económicas de los habitantes de un pueblo serrano colonial como Maray.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).