Nivel de actividad física y depresión en estudiantes de una universidad pública durante la pandemia COVID-19

Descripción del Articulo

Establece la asociación entre el nivel de actividad física y la depresión en los estudiantes de cuarto año de una universidad pública durante la pandemia COVID-19. El contexto de la pandemia COVID-19, conllevó a los estudiantes a permanecer en sus casas y tener menos interacción social. Esto ha afec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conislla Donaire, Nathalie Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio - Perú
Depresión
Estudiantes
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Establece la asociación entre el nivel de actividad física y la depresión en los estudiantes de cuarto año de una universidad pública durante la pandemia COVID-19. El contexto de la pandemia COVID-19, conllevó a los estudiantes a permanecer en sus casas y tener menos interacción social. Esto ha afectado negativamente la salud mental, en particular un aumento en la tasa de depresión. El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, correlacional y de corte transversal. Se empleó dos instrumentos, el Cuestionario Internacional de Actividad Física – versión corta (IPAQ) y el Cuestionario de Beck BDI-II, los cuales se utilizaron en 106 estudiantes de cuarto año de una universidad pública. Toda información obtenida fue analizada a través del software SPSS v23, Chi-cuadrado y las tablas cruzadas. El 16% de los estudiantes encuestados se encontraban en el nivel de mínima depresión y pertenecían al nivel moderado de actividad física. Asimismo, se observó que el 10,4% de los estudiantes que se encontraban en el nivel de leve depresión, pertenecían al nivel moderado de actividad física y el 13,2% de los estudiantes encuestados que se encontraban en el nivel de moderada depresión pertenecían al nivel bajo de actividad física. Se concluye que existe una asociación significativa entre el nivel de actividad física y la depresión en los estudiantes de una universidad pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).