Funcionalidad y tiempo de hospitalización en pacientes con COVID-19 postintervención de rehabilitación Hospital Cayetano Heredia 2020-2021

Descripción del Articulo

Pacientes con enfermedad moderada o severa producto de la COVID-19 suelen tener compromiso físico y respiratorio, los que pueden persistir generando dependencia y limitaciones con periodos variables de hospitalización. El objetivo de la investigación fue, analizar la relación entre funcionalidad obt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerna Rojas, Rina Angelica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad
Hospitalización
COVID-19
Rehabilitación
Ejercicios de respiración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Pacientes con enfermedad moderada o severa producto de la COVID-19 suelen tener compromiso físico y respiratorio, los que pueden persistir generando dependencia y limitaciones con periodos variables de hospitalización. El objetivo de la investigación fue, analizar la relación entre funcionalidad obtenida y tiempo de hospitalización en pacientes con COVID-19 que recibieron intervención de rehabilitación. Fue un estudio de enfoque cuantitativo, observacional, analítico, longitudinal, retrospectivo. Se incluyeron, 228 registros con datos de admisión epidemiológicos, aspectos de funcionalidad y se valoró su relación con estancia hospitalaria. Donde 57,9% fueron varones, 54,4% presentaron comorbilidades y 19,3% complicaciones hospitalarias. La mediana de estancia hospitalaria fue 12 días (RIC 8-19,7). Del total de la población el 71,5% obtuvo mayor funcionalidad, de ellos, 80,3% fueron varones, más del 76,9% menores de 60 años y 77,9% sin comorbilidades (p≤ 0,05). Luego de la intervención de rehabilitación, 32,5% resultó sin disnea, 92,5% obtuvo fuerza muscular conservada y 5,7%, independencia total. Permanecieron entre 5-15 días el 63,2% de la población con mayor funcionalidad y 53,8% con menor funcionalidad (p=0,233). Pacientes con fuerza muscular conservada y dependencia leve permanecieron cerca de 14 días, aquellos con debilidad significativa 18,4 días y dependencia mayor 18,9 días. El estudio concluyó que, el género masculino, menor de 60 años y sin comorbilidad se relacionó con una mayor funcionalidad. Los parámetros medidos: fatiga /disnea, fuerza muscular e independencia funcional mostraron mejores resultados, luego de la intervención de rehabilitación, con énfasis en los de mayor compromiso. A pesar de la mejora en la funcionalidad, no se evidenció menor tiempo de hospitalización. Sin embargo, pacientes con fuerza muscular conservada y menor dependencia permanecieron menos días de hospitalización en relación con aquellos con debilidad y mayor dependencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).